26/9/08

¿Quiénes son los Cinco Héroes cubanos encarcelados en Estados Unidos?

LA INCREÍBLE HISTORIA DE CINCO HOMBRES PRESOS EN EE.UU. POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO.
Cinco jóvenes profesionales que decidieron dedicar sus vidas, lejos de su patria, a la lucha contra el terrorismo en la ciudad de Miami, centro principal de las agresiones contra Cuba.

Antonio Guerrero (Miami, 1958) Ingeniero en Construcción de Aeródromos, poeta, dos hijos.
Fernando González (La Habana, 1963), casado, graduado del Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI), del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Gerardo Hernández (La Habana, 1965), casado, graduado del ISRI, caricaturista.
Ramón Labañino (La Habana, 1963), casado, tres hijas, graduado de Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana y
René González (Chicago, 1956), casado, dos hijas, piloto e instructor de vuelo.

¿Por qué estaban en Estados Unidos?
Partieron hacia ese país para obtener información sobre los planes de las organizaciones terroristas que tienen su base de operaciones, desde hace muchos años, en la ciudad de Miami, entre ellas, la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), El Consejo para la Libertad de Cuba (CLC), Hermanos al Rescate, Movimiento Democracia, Alpha-66 y otras muchas de conocida trayectoria delictiva.
Entre las actividades terroristas de esos grupos se cuentan numerosos sabotajes y agresiones contra Cuba, con un saldo de miles de muertos, heridos y grandes pérdidas económicas, contrabando de armas, drogas y personas e, incluso, han fraguado cientos de planes para tratar de asesinar al presidente cubano Fidel Castro y realizado acciones terroristas en el propio territorio estadounidense y en terceros países.

Violaciones del debido proceso:
Los cinco fueron sometidos a un juicio manipulado en la propia ciudad de Miami, completamente hostil y dominada por la mafia de origen cubano, donde era imposible realizar un proceso justo e imparcial, a tenor con las propias leyes de los Estados Unidos y del Derecho Internacional. Los sectores anticubanos desataron una falaz e intensa campaña propagandística para presionar a la opinión pública de Miami y al jurado, lo que fue reiteradamente denunciado por los abogados de la Defensa, quienes presentaron varias mociones de solicitud de un cambio de sede que fueron rechazadas.

Lo anterior viola la letra de la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que expresa: “...a nadie se le privará de la libertad sin el debido proceso legal...” y también se viola la Sexta Enmienda que señala: “...en toda causa criminal, el acusado gozará de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial...”

Durante todo el proceso legal las autoridades obstaculizaron el trabajo de la Defensa al demorar y limitar el acceso solo al 20 % de la documentación sospechosamente clasificada como secreta y aún, cinco años después, se les impide acceder a esos miles de documentos para sustentar el proceso de apelación.

¿Cuáles fueron los cargos imputados?
Conspiración para cometer asesinato en primer grado
Gerardo Hernández fue el único acusado de este cargo por propiciar supuestamente el derribo, el 24 de febrero de 1996, de dos avionetas de la organización terrorista Hermanos al Rescate. Al final del proceso la Fiscalia comprendió que no podía probar este cargo según las instrucciones dadas por la jueza por lo cual solicitó a la Corte de Apelaciones de Atlanta fuera desestimado. La apelación no prosperó y contrario a toda lógica, el jurado lo declaró culpable.

Conspiración para cometer espionaje
De este cargo fueron instruidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero. Ninguno de ellos realizó actividades de espionaje contra Estados Unidos pues, según establece la ley norteamericana, un espía es aquella persona que roba u obtiene documentación clasificada como secreta, debidamente resguardada con el propósito de entregarse a un gobierno extranjero. Durante el juicio no hubo evidencias de que ellos hubiesen obtenido información del gobierno de los Estados Unidos o información peligrosa para la seguridad de este país.
Varios expertos y autoridades, como los generales Charles Whilhem y Edward Atkinson, el almirante Eugene Carol y el coronel George Buckner testificaron que los acusados no tenían acceso a información clasificada e incluso James Clapper, ex director de la Agencia de Inteligencia del Pentágono, testigo de la Fiscalía, reconoció que los acusados no habían realizado espionaje contra Estados Unidos, sin embargo, sus testimonios no fueron tomados en cuenta, lo que ratifica la arbitrariedad del fraudulento proceso de marcado signo político.
Los cinco cubanos tenían exclusivamente la misión de obtener información sobre los planes de los grupos terroristas radicados en el sur de La Florida los que, más allá de los desatinos del proceso judicial, no forman parte del gobierno de Estados Unidos.

Conspiración para cometer delito contra Estados Unidos
De este cargo fueron acusados los cinco cubanos cuando ellos exclusivamente buscaban información sobre los planes que fraguaban las organizaciones terroristas radicadas en Miami y, bajo ningún concepto, otras que pudieran afectar la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que fue probado por la Defensa y ratificado por varios testigos durante el proceso.

Identidad y documentación falsa
Para poder penetrar y enfrentar los planes de esas organizaciones, tres de los cinco luchadores antiterroristas se vieron ante la necesidad de ocultar sus verdaderas identidades.
En Derecho existe la doctrina de Estado de Necesidad la cual sostiene que para evitar la comisión de un delito mayor- en este caso asesinatos y actos de terrorismo- justifica se pueda incurrir en delitos menores, como utilizar identidad y documentación falsas para proteger sus actividades y sus vidas, tomando en cuenta que los cinco jóvenes actuarían en medio de grupos de asesinos y terroristas de largo historial.

Agentes no registrados de un gobierno extranjero
Tomando en consideración los objetivos de su trabajo, los peligros que este entrañaba y la sistemática política de hostilidad del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba no era posible que los cinco se registrasen como agentes del gobierno cubano.
Es un hecho ampliamente conocido que esos grupos terroristas y sus cabecillas actúan impunemente en Miami y gozan de la protección de sus autoridades. El propio jefe del Buró del FBI en Miami, Héctor Pesquera, declaró que los dirigentes de la Fundación Nacional Cubano- Americana y del Consejo por la Libertad de Cuba eran personas respetables y de absoluta confianza, reiterando que jamás investigarían oficialmente las actividades de aquellos que auspician y financian las acciones terroristas contra Cuba.
Si ambas organizaciones son las principales responsables de la mayoría de los actos terroristas cometidos contra Cuba en los últimos 15 años, ¿Que les hubiera pasado a los Cinco si se hubieran registrado ante las autoridades de Miami como personas que trabajan para el gobierno de Cuba? Por eso es que se vieron forzados a no registrarse como agentes de un gobierno extranjero.

Injustas y desmesuradas sentencias
Después de un proceso ilegítimo la jueza, que no aceptó ninguna de las atenuantes de la Defensa y aplicó todas las agravantes de la Fiscalía, dictó sentencias desmesuradas e injustas, aplicando las máximas condenas en cada caso, aun cuando los cargos principales no pudieron ser probados, vulnerando, entre otros, el Articulo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas que refrenda “... toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial...”

Gerardo Hernández, sentenciado a dos cadenas perpetúas por conspiración para cometer asesinato en primer grado y conspiración para cometer espionaje, respectivamente.Además, 15 años por los cargos de conspiración para cometer delito contra Estados Unidos, documentación falsa y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados Unidos.
Ramón Labañino, condenado a cadena perpetua por el cargo de conspiración para cometer espionaje, más 18 años por los cargos de conspiración para cometer delito contra Estados Unidos, documentación falsa y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados Unidos. Antonio Guerrero, sentenciado a cadena perpetúa por conspiración para cometer espionaje, más 10 años por los cargos de conspiración para cometer delito contra Estados Unidos y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados Unidos.
Fernando González, 19 años de prisión por conspiración por cometer delito contra Estados Unidos, documentación falsa y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados Unidos.
René González, 15 años de privación de libertad por los cargos de conspiración para cometer delito contra Estados Unidos y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados Unidos.
Otras violaciones de los Derechos Humanos
El gobierno de Estados Unidos ha obstaculizado sistemáticamente las visitas de las madres, esposas e hijos de los prisioneros, lo que constituye una sanción adicional para ellos y sus seres queridos. Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de Gerardo Hernández y de René González, respectivamente, e Ivette González, la pequeña hija de René, no han podido visitarlos desde hace más de cinco años. De igual manera, las autoridades norteamericanas han dificultado las visitas de los abogados de la Defensa y las de funcionarios consulares cubanos radicados en Estados Unidos, lo que desconoce arbitrariamente el Articulo 37 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos:
“Los reclusos-expresa-estarán autorizados para comunicarse periódicamente, bajo la debida vigilancia, con su familia y con amigos de buena reputación, tanto por correspondencia como mediante visita.”
Separados entre si en prisiones alejadas unas de otras, los cinco han sido sometidos a duros castigos para tratar de quebrar su integridad psíquica y física, confinamientos en solitario en celdas de castigo (huecos) por periodos de 17 meses y 48 días sin haber cometido falta alguna a despecho del propio Reglamento del Buró de Prisioneros de Estados Unidos que precisa: “...el tiempo máximo de confinamiento en celdas de castigo no debe exceder 60 días...”. y del Articulo 7 del Pacto Internacional de Derechos Cívicos y Políticos que señala: “Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes...”
Los cinco luchadores contra el terrorismo han recibido tratamiento de delincuentes comunes y con ellos conviven en las penitenciarias, lo que viola el Articulo 8 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos: “Los reclusos pertenecientes a categorías diversas deberán ser alojados en diferentes establecimientos o en diferentes secciones dentro de los establecimientos según su sexo y edad, sus antecedentes y motivos de detención...”
¿Cuáles son los argumentos de la Defensa ante la Corte de Apelaciones?
Teniendo como precedente la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso Pamplin vs. Mason, en que esta falló que no se puede juzgar a nadie en un lugar donde existan comprobados y masivos prejuicios sobre las personas a juzgar, solicitan se anule el juicio y se celebre otro en una nueva sede, fuera de la ciudad de Miami, donde es conocido que existe una profunda hostilidad contra los revolucionarios cubanos, que es el caso de los jóvenes encarcelados.
Si la Corte de Apelaciones de Atlanta anula el juicio anterior y se realiza uno nuevo fuera de la ciudad de Miami, respetando las reglas del debido proceso, se podría contar con un jurado imparcial, que no estuviera lastrado por prejuicios políticos y sometido a presiones de toda índole, lo que permitiría comprobar la inocencia de los cinco cubanos de los graves cargos que se les imputan.

Que prevalezca la verdad y la justicia
El día 10 de marzo del 2004 tuvo lugar la vista oral en el tribunal de Miami ante los jueces de la Corte de Apelaciones, mientras se espera el fallo de esa instancia judicial, que puede prorrogarse hasta varios meses, apelamos a las personas dignas y de buena voluntad a que se sumen al creciente movimiento de solidaridad con los Cinco Héroes cubanos prisioneros políticos en Estados Unidos.
Estos jóvenes luchadores contra el terrorismo deben ser reconocidos como defensores de los Derechos Humanos, status instituido en la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, aprobada en 1998 por la Asamblea General de Naciones Unidas, para quienes combaten-como ellos- a los violadores de los Derechos Humanos, a la delincuencia organizada y a los terroristas.

CONCLUSIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE NACIONES UNIDAS SOBRE DETENCIONES ARBITRARIAS
El Grupo de Trabajo (después de evaluar los argumentos suministrados por los familiares y el Gobierno de EE.UU.), emitió la siguiente opinión:

“La privación de libertad de los cinco cubanos es arbitraria y está en contravención del Artículo 14 de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la cual EE.UU es parte”.

“… a partir de los hechos y circunstancias en que se celebró el juicio y la naturaleza de los cargos y de las severas sentencias dadas a los acusados (el Grupo de Trabajo) infiere que el juicio no tuvo lugar en el clima de objetividad e imparcialidad que se necesita para concluir que cumple con las normas de un juicio justo” y “solicita al Gobierno de EE.UU. que adopte las medidas necesarias para remediar esta situación”.

Por favor, difunda esta información Las familias de los cinco luchadores contra el terrorismo están sufriendo, así como millones de personas honestas en todo el mundo que conocen el caso.

Fuente: Sitio Ministerio Relaciones Exteriores, República de Cuba.
Gentileza : CS Cuba "Gladys Marín M."

Intervención del Jefe de la delegación cubana en el Debate General del 63 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Sr. Presidente:
Vivimos un momento decisivo en la historia de la humanidad. Las amenazas que se ciernen sobre el mundo atentan contra la propia existencia de la especie humana. La promoción de la paz, la solidaridad, la justicia social y el desarrollo sostenible es el único camino para asegurar el futuro. El orden internacional vigente, injusto e insostenible, debe ser sustituido por un nuevo sistema verdaderamente democrático y equitativo, que se fundamente en el respeto al Derecho Internacional y en principios de solidaridad y justicia, poniendo fin a las desigualdades y a la exclusión a las que han sido condenadas las amplias mayorías de la población de nuestro planeta.
No existen alternativas. Los responsables de este estado de cosas, los países industrializados y, en particular, la única superpotencia, deben asumir sus responsabilidades. No se pueden seguir derrochando fabulosas fortunas mientras millones de seres humanos padecen hambre y mueren de enfermedades curables. No es posible seguir contaminando el aire y envenenando los mares, lo que destruye las condiciones de vida para las generaciones futuras. Ni los pueblos ni el propio planeta lo permitirán sin grandes convulsiones sociales y gravísimos desastres naturales.Sr. Presidente:
Las guerras de conquista, la agresión y ocupación ilegal de países, la intervención militar y el bombardeo a civiles inocentes, el armamentismo desenfrenado, el saqueo y usurpación de los recursos naturales del Tercer Mundo y la ofensiva imperial para doblegar la resistencia de los pueblos que defienden sus derechos, constituyen las mayores y más graves amenazas a la paz y la seguridad internacional. Conceptos como los de limitación de soberanía, guerra preventiva o cambio de régimen, son expresión de la pretensión de mutilar la independencia de nuestros países.
El supuesto combate al terrorismo o la pretendida promoción de las libertades, sirven de pretexto a la agresión y la ocupación militar, a la tortura, la detención arbitraria y la negación de la libre determinación de los pueblos, a injustos bloqueos y sanciones impuestas unilateralmente, a la imposición de modelos políticos, económicos y sociales que faciliten la dominación imperial, en franco desprecio a la historia, las culturas y la voluntad soberana de los pueblos.
Cada día se profundiza más el abismo entre ricos y pobres. Los muy modestos Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un sueño irrealizable para las amplias mayorías.
Mientras que en el mundo se gasta un millón de millones de dólares en armas, más de 850 millones de seres humanos padecen hambre; mil cien millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2 mil 600 millones carecen de servicios de saneamiento y más de 800 millones son analfabetas.
Más de 640 millones de niños carecen de vivienda adecuada, 115 millones no van a la escuela primaria y 10 millones perecen antes de cumplir 5 años de edad, en la mayoría de los casos como consecuencia de enfermedades que pueden ser curadas. Las poblaciones de los países del Sur sufren cada vez con mayor frecuencia los desastres naturales, cuyas consecuencias se han visto agravadas por el cambio climático. Haití, Jamaica, Cuba y otros países del Caribe son ejemplo de ello. Hacemos, en especial, un llamado a la solidaridad con el hermano pueblo de Haití ante su dramática situación.
El crecimiento de los precios del petróleo es resultado del consumo irracional, la fuerte actividad especulativa y las aventuras bélicas imperiales. La desesperada búsqueda de nuevas fuentes de energía ha empujado la criminal estrategia impulsada por el gobierno de Estados Unidos de convertir granos y cereales en combustibles.
Sr. Presidente:
Para una buena parte de los países No Alineados la situación se torna insostenible. Nuestras naciones han pagado y tendrán que continuar pagando el costo y las consecuencias de la irracionalidad, el derroche y la especulación de unos pocos países en el Norte industrializado, que son los responsables de la crisis alimentaria mundial. Impusieron la liberalización comercial y las recetas financieras de ajuste estructural a los países en desarrollo. Provocaron la ruina de muchos pequeños productores; negaron, y en algunos casos destruyeron, el desarrollo agrícola incipiente de países del Sur, convirtiéndolos en importadores netos de alimentos.Son los que mantienen escandalosos subsidios agrícolas, mientras imponen sus reglas al comercio internacional. Establecen precios, monopolizan tecnologías, imponen injustas certificaciones y manipulan los canales de distribución, las fuentes de financiamiento y el comercio. Controlan el transporte, la investigación científica, los fondos genéticos y la producción de fertilizantes y plaguicidas.
Sr. Presidente:
No hemos venido aquí a lamentarnos. Hemos venido, a nombre del Movimiento de Países No Alineados, a exigir y defender las reivindicaciones de miles de millones de seres humanos que reclaman justicia y sus derechos.La fórmula no es difícil ni requiere de grandes sacrificios. Se precisa sólo la voluntad política necesaria, menos egoísmo y una comprensión objetiva de que si no actuamos hoy, las consecuencias podrían ser apocalípticas y afectarían también a los ricos y poderosos.
Es por ello que Cuba llama una vez más a los gobiernos de los países desarrollados, a nombre del Movimiento de Países No Alineados, al cumplimiento de sus compromisos y, en particular, los insta a:
- Poner fin a las guerras de ocupación y al saqueo de los recursos de los países del Tercer Mundo y liberar al menos una parte de sus millonarios gastos militares, para destinar esos recursos a la asistencia internacional en beneficio del desarrollo sostenible.
- Condonar la deuda externa de los países en desarrollo, que ya se ha pagado más de una vez, con lo cual se liberarían recursos adicionales que podrían dedicarse al desarrollo económico y los programas sociales.
- Honrar el compromiso de destinar al menos el 0.7 % del Producto Interno Bruto para la Asistencia Oficial al Desarrollo, sin condicionalidades, para que los países del Sur dispongan de esos recursos en función de sus prioridades nacionales y promover el acceso de los países pobres a montos sustanciales de financiamiento fresco.
- Destinar a la producción de alimentos una cuarta parte del dinero que cada año se derrocha en publicidad comercial, lo cual posibilitaría contar con casi 250 mil millones de dólares adicionales para combatir el hambre y la desnutrición.- Destinar al desarrollo agropecuario en el Sur, el dinero que se utiliza para subsidios agrícolas en el Norte. Con ello, nuestros países dispondrían de alrededor de mil millones de dólares diarios para invertir en la producción de alimentos.
- Cumplir con los compromisos del Protocolo de Kyoto y fijar compromisos de reducción de emisiones más ambiciosos a partir del 2012, sin pretender que se amplíen las restricciones para países que, aún hoy, mantienen niveles de emisión per cápita muy inferiores a los de los países del Norte.
- Promover el acceso del Tercer Mundo a las tecnologías y apoyar la capacitación de sus recursos humanos. Hoy, por el contrario, el personal calificado del Sur es sometido a la competencia desleal y al estímulo que plantean las políticas migratorias de naturaleza selectiva y discriminatoria que aplican Estados Unidos y Europa.
- Y lo que es hoy más apremiante que nunca, establecer un orden internacional democrático y equitativo, y un sistema de comercio justo y transparente, en el que todos los Estados soberanamente participen en las decisiones que les atañen. Es nuestra más profunda convicción que la solidaridad entre pueblos y gobiernos es posible. En la América Latina y el Caribe, el ALBA y PETROCARIBE así lo demuestran.
Sr. Presidente:
El Movimiento de Países No Alineados se ha mantenido fiel a sus principios fundacionales.
Apoyamos la causa del pueblo palestino y su derecho inalienable a la autodeterminación en un Estado independiente y soberano, que tenga su capital en Jerusalén Oriental.
Apoyamos la causa de aquellos otros pueblos cuya soberanía e integridad territorial se ven amenazadas, como los de Venezuela y Bolivia, y respaldamos el derecho de Puerto Rico a ser independiente.
Condenamos la imposición de medidas coercitivas unilaterales, violatorias del Derecho Internacional, y los intentos de implantar un modelo único de sistema político, económico y social. Objetamos las negativas prácticas de certificar países en función de los patrones y los intereses de los poderosos. Nos oponemos firmemente a la manipulación política y la aplicación de dobles raseros en el tema de los derechos humanos, y rechazamos la imposición selectiva de resoluciones políticamente motivadas contra los países miembros del Movimiento.
El establecimiento del Consejo de Derechos Humanos ofrece la oportunidad de abrir una nueva etapa en la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, sobre la base de la cooperación internacional y el diálogo constructivo. Aquellos que provocaron la desaparición de la antigua Comisión de Derechos Humanos ahora tratan de descalificar al Consejo porque no han podido doblegarlo en función de sus intereses. Se niegan a participar en sus trabajos para eludir el escrutinio de la comunidad internacional en el marco de su mecanismo de Examen Periódico Universal.
La legitimidad del Consejo no depende de la percepción que sobre sus labores tenga el Imperio, sino de su capacidad de cumplir su mandato con estricto apego a los principios de universalidad, objetividad, imparcialidad y no selectividad en el tratamiento de las cuestiones de derechos humanos. El Movimiento de Países No Alineados continuará defendiendo los intereses del Tercer Mundo y promoviendo la construcción de un mundo más justo, democrático y solidario.
Sr. Presidente:
Cuba ha tenido que pagar un precio muy alto por la defensa de su independencia y soberanía.
El heroico pueblo cubano ha resistido el bloqueo más largo y cruel de la historia, impuesto por la potencia más poderosa de la Tierra. A pesar de que esta Asamblea se ha pronunciado reiterada y abrumadoramente por el cese de esta política genocida, el gobierno de los Estados Unidos no sólo ha ignorado la voluntad de la comunidad internacional, sino que en franco desprecio a la misma, ha recrudecido cada vez más su guerra económica contra Cuba.
Jamás la política exterior en contra de un país ha sido dotada de tan amplio y sofisticado arsenal de medidas agresivas en los ámbitos político, económico, cultural, diplomático, militar, psicológico e ideológico.
Cuba acaba de ser azotada por dos intensos huracanes, que han devastado su agricultura y seriamente afectado parte de su infraestructura y dañado o destruido más de 400 mil viviendas.
Permítame aprovechar la oportunidad para, en nombre del gobierno y el pueblo cubanos, agradecer a todos aquellos países, organizaciones y personas que de una forma u otra han contribuido honesta y sinceramente, con recursos o con apoyo moral, a los esfuerzos de reconstrucción emprendidos por mi país.
Ello contrasta con la posición que ha asumido el gobierno de los Estados Unidos, que se empeña en seguir aplicando despiadadamente el bloqueo.
Cuba no le ha solicitado regalo alguno al gobierno de los Estados Unidos. Simplemente le ha pedido y reiterado que le permita adquirir los materiales que resultan indispensables para la reconstrucción de viviendas y redes eléctricas y que autorice a las empresas norteamericanas a brindarle créditos comerciales privados a Cuba para comprar alimentos. La respuesta ha sido negativa, y se ha visto acompañada de un intento de manipular la información de tal forma que el gobierno de los Estados Unidos aparezca como el preocupado por el bienestar del pueblo cubano mientras que se perciba al gobierno de Cuba como el que rechaza el ofrecimiento.
Si a Estados Unidos le preocupa realmente el pueblo cubano, el único comportamiento moral y ético sería levantar el bloqueo impuesto a Cuba durante cinco décadas que viola las normas más elementales del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Esta política irracional tiene un claro objetivo: destruir el proceso de profundas transformaciones revolucionarias emprendido por el pueblo cubano a partir de 1959. En otras palabras, pisotear su derecho a la libre determinación, arrebatarle su libertad y sus conquistas políticas, económicas y sociales y retrotraerlo a su anterior condición de neocolonia.
La Administración Bush pretende justificar el recrudecimiento de su política contra Cuba recurriendo una vez más al fraude y al engaño, con el cinismo y la hipocresía que la caracterizan. Su determinación de dominar y recolonizar a Cuba se presenta nada menos que como una empresa liberadora y democratizadora.¿Quién, con excepción de sus cómplices, reconoce en este mundo autoridad alguna al gobierno de los Estados Unidos en materia de democracia y derechos humanos?
¿Qué autoridad podría reclamar un gobierno que caza y maltrata del modo más cruel a los migrantes irregulares en su frontera sur, que legaliza la aplicación de la tortura y que mantiene en campos de concentración, como el que ha sido instalado en el territorio que ilegalmente ocupa la base estadounidense en Guantánamo, a personas a las que no les ha sido probado y ni siquiera presentado cargo alguno?
¿Qué respeto merece un gobierno que arremete contra la soberanía de otros Estados bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, al tiempo que garantiza la impunidad a terroristas anticubanos?
¿Qué justicia puede promover una administración que mantiene ilegalmente detenidos en sus cárceles a cinco patriotas cubanos que sólo buscaban información para neutralizar las acciones de los grupos terroristas que operan contra Cuba desde Estados Unidos?
Sr. Presidente:
Cuba agradece la solidaridad que ha recibido de esta Asamblea General en su lucha contra el bloqueo y las agresiones que ha debido enfrentar durante casi cinco décadas.
Cuba reafirma su inquebrantable decisión de defender su soberanía e independencia.Cuba reitera su voluntad de proseguir, junto con todos los integrantes del Movimiento de Países No Alineados, la batalla por un mundo mejor, en el que se respete el derecho de todos los pueblos a la justicia y el desarrollo.
Termino recordando las palabras del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, compañero Fidel Castro Ruz: "Un mundo sin hambre es posible (…) Un mundo justo es posible. Un mundo nuevo, del que sobradamente es acreedora nuestra especie, es posible y será realidad."

Muchas gracias.--
!!Libertad a los 5 Patriotas, prisioneros del Imperio!!

El agente Vivanco

Sería suficiente mencionar las dudosas relaciones de José Miguel Vivanco, jefe "para las Américas" de la organización norteamericana Human Right Watch (HRW), con la fauna del Capitolio de Washington vinculada a la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los más recalcitrantes "pitiyanquis" venezolanos o con la mafia cubanoamericana, para comprender su agresividad contra Venezuela, Cuba y los países progresistas de América Latina.Pero hay más en la carrera de este personero asimilado al universo imperial, que lo hacen un auténtico mercenario de la gigantesca maquinaria de inteligencia radicada en Langley, Virginia.
Su entrada relámpago en la OEA con título de Asesor jurídico y luego de Procurador del Secretariado de la controvertida Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuando apenas se había levantado de los bancos de la Facultad de Derecho, ya provoca interrogantes.
Vivanco, consagrado desde hace unos años a difamar a Cuba, Venezuela y el conjunto de los países progresistas por cuenta de la HRW, nunca ha estimado importante explicar cómo fue su rápida ascensión en la burocracia de la OEA. Tampoco el letrado ha valorado responder de manera documentada a las acusaciones que lo relacionan con el régimen asesino del general fascista Augusto Pinochet. Estas acusaciones, gravísimas, fueron lanzadas en julio del 2004 por José Vicente Rangel, entonces vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien reveló cómo el hoy ruidoso "defensor de los derechos humanos" había colaborado con los servicios secretos de Chile bajo la dictadura.
EL GOLPE LES DEJÓ MUDOS
La campaña de ataques manejada por Vivanco contra Venezuela fue objeto de un análisis sumamente revelador publicado por el afamado investigador Al Giordano, en el sitio digital narcosphere, a dos meses del histórico referéndum del 15 de agosto del 2004, cuando el abogado naturalizado norteamericano multiplicaba las calumnias en contra del Gobierno de Chávez.
Giordano recordó cómo en el 2002, Vivanco y HRW, después de apoyar los propósitos de los grupos opositores más identificados a la embajada norteamericana, se quedaron totalmente silenciosos, sin una palabra de denuncia, frente al fugaz gobierno golpista del empresario Pedro Carmona.
Sin embargo, en el 2003, sin un gramo de vergüenza, HRW desencadenó una campaña feroz contra la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión al lado de Reporteros Sin Fronteras y de otras organizaciones "internacionales" cuya vinculación con la CIA está ya establecida.En el momento del voto del 2004, defendió rabiosamente el "derecho" de la National Endowment for Democracy —un invento de Ronald Reagan para hacer abiertamente lo que la CIA realizaba de forma encubierta— a subsidiar la organización SUMATE, cuyo fanatismo antichavista llevó incluso a provocaciones asesinas.Bendijo de la misma forma las "donaciones" de la Unión Europea y de otros países al grupo conformado por la oligarquía con la asesoría de la inteligencia norteamericana.
Al lado de los terroristas de Miami. Si las intervenciones injerencistas de Vivanco en Venezuela indican una constante orientación en línea con el Departamento de Estado y la Agencia Central de Inteligencia, las numerosas intromisiones que realizó contra Cuba confirmaron su agentura.Un evento lo demuestra todo y acaba de revelar quién es el "Número 2" de HRW.
En abril del 2007, Vivanco participó en Berlín en una conferencia convocada contra Cuba al lado de unos de los elementos más conocidos y peligrosos de la mafia terrorista de Miami, con orientaciones, financiamiento y apoyo oficial de Washington.
La Fundación Konrad Adenauer, una organización abiertamente anticomunista asociada en el pasado a numerosas actividades anticubanas, sirvió de pantalla a esta llamada "conferencia internacional" cuyo perfil era idéntico a varias de su tipo. Todas están organizadas en distintas capitales europeas a partir de las oficinas de People in Need (PIN), una seudo ONG checa designada en el Plan Bush de anexión de Cuba. Al show de Berlín, se aparecieron esencialmente personajes del staff de la CIA que desde décadas se dedican a atacar a la Isla.
Vivanco no tuvo el menor escrúpulo de sentarse al lado del veterano agente de la CIA Frank Calzón, director vitalicio del Cuban Freedom Center, de Washington, ahora implicado en un millonario desfalco que amenaza la existencia de la USAID.
A Vivanco, tampoco le dio pena asociar su nombre al del desprestigiado comentarista de origen cubano Carlos Alberto Montaner, arrestado en La Habana en diciembre de 1960 con material explosivo, y reciclado por la CIA como intelectual madrileño. El propio Vivanco presentó sus elucubraciones ante mafiosos connotados de Miami tales como Pedro V. Roig (director general de Radio y TV Martí, actualmente bajo investigación), Ramón Colás (estafador y playboy subsidiado), el traidor Huber Matos, vinculado al narcotráfico, Orlando Gutiérrez-Boronat, ex terrorista cuyo Directorio Democrático Cubano recibió tres millones de dólares de la USAID, Ángel Francisco De Fana Serrano, arrestado en California en 1995, con un arsenal de armas con las que preparaba un ataque terrorista contra Cuba, y Sixto Reynaldo "El Chino" Aquit, uno de los fundadores del Comité de apoyo al terrorista internacional Luis Posada Carriles y famoso en Miami por una larga serie de acciones criminales de las cuales se jacta.
El 27 de abril del 2007, el Diario Las Américas, rotativo mafioso de Miami, celebró la presencia de José Miguel Vivanco entre tantas figuras "anticastristas" asociadas a la mafia cubanoamericana que respaldaron una "declaración de unidad" de los "opositores en Cuba".
En Caracas, en Berlín o en Washington, Vivanco siempre sabe ajustar sus declaraciones incendiarias a las necesidades de sus amos.

!!Libertad a los 5 Patriotas, prisioneros del Imperio!!

Donación del pintor Pablo Marcano al Comité Internacional por la Libertad de los Cinco

Queridos Amigos de los Cinco Cubanos,
Como ustedes saben, el reciente concierto en New York “Cinco Estrellas y Un Canto” fue muy exitoso en dar a conocer el caso de los Cinco Cubanos. Este evento fue parte de un llamado a acciones internacionales que comenzó el 12 de septiembre y que terminará el 8 de octubre. Sin embargo, esta lucha debe continuar y el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos seguirá llegando a nuevas audiencias en EEUU para romper el muro de silencio alrededor del caso.
En el concierto, Pablo Marcano Garcia, ex preso político puertorriqueño y reconocido pintor a nivel internacional, generosamente nos donó un número limitado de su serigrafía titulada “Sagrado Corazón Jíbaro,” las cuales están a la venta en nuestra página
www.thecuban5.org
Los fondos de la venta de las mismas serán utilizados para sufragar los gastos ocasionados en la realización del Concierto y dar continuidad a los proyectos del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos, especialmente para que el público de EEUU conozca del caso de los Cinco y la campaña por los derechos a las visitas familiares y la campaña internacional por las visas para Olga y Adriana. Una parte de los fondos recaudados se destinará a Cuba para la recuperación de las zonas afectadas por los Huracanes Gustav y Ike.
Si usted está interesado en comprar esta bella obra de arte, puede encontrar más información y ver la obra visitando:

COMITÉ INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

DECLARACIÓN DEL COMITÉ INTERACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

A todos los comités y amigos de los Cinco
A los amigos de la Revolución Cubana
A las personas nobles y honestas del mundo

Como es de conocimiento público, el paso implacable de los huracanes Gustav e Ike, en solo 9 días de diferencia, azotó la isla de Cuba de Oriente a Occidente, provocando millones de pérdidas en la agricultura, vivienda e infraestructura del país.

Gracias a la existencia de la Revolución Cubana y su Defensa Civil, solo se han lamentado la pérdida de 7 vidas humanas. Varios millones de cubanos tuvieron que ser evacuados y miles han perdido total o parcialmente sus viviendas.

A pesar del durísimo golpe, nadie quedará abandonado ni ocurrirá con ellos lo que acontece hasta hoy a las víctimas en otros países.

Alertamos a la opinión pública internacional sobre la campaña mediática de la supuesta ayuda humanitaria de la administración Bush hacia Cuba. Lo que sigue primando para vergüenza de la humanidad es la pretensión, aún en medio de una colosal desgracia, de apoderarse de Cuba.

De existir un mínimo gesto "humanitario" lo primero que tendría que haber hecho el gobierno de EE.UU. es levantar incondicionalmente el bloqueo genocida contra Cuba. Ni siquiera ha querido hacerlo por seis meses, para que Cuba pueda adquirir los insumos necesarios para la construcción de sus viviendas, en las condiciones normales en que lo hace cualquier país de la tierra, tal como ha solicitado dignamente el gobierno cubano en sus tres notas verbales.

La política genocida contra Cuba no ha tenido freno aún en estas dolorosas circunstancias para la nación cubana. Al indigno ofrecimiento de 100 mil dólares condicionados a una supervisión in situ, le siguió el anuncio de ventas por 250 millones realizado por el Secretario de Comercio. Otra maquiavélica maniobra que pretende mostrar al mundo una mano tendida que no es más que la misma que pretende asesinar a Cuba.

La cifra es inferior a lo que Cuba ha adquirido en lo que va del año y no modifica un milímetro las condiciones comerciales ni siquiera en estas graves circunstancias: el pago deberá ser al contado, no habrá línea de crédito, los barcos que transporten las mercancías no podrán arribar a un puerto de EE.UU. durante 6 meses y todas las enormes restricciones que impone el criminal bloqueo contra Cuba.

Los daños superan los 5 mil millones de dólares, especialmente en la vivienda, agricultura, electricidad, comunicaciones y la infraestructura económica.

Si hoy existen gobiernos progresistas en América Latina y el Caribe es, entre otros factores, a la heroica resistencia del pueblo cubano durante todos estos años, a pesar de ser un pequeño país bloqueado y hostigado jamás dejó de tenderle su mano solidaria a nuestros pueblos.

Hoy es Cuba la que necesita la urgente solidaridad de cada uno de nosotros.

Llamamos a movilizarnos y exigir el levantamiento incondicional del bloqueo genocida contra Cuba tal como lo viene exigiendo la comunidad internacional por abrumadora mayoría.
Exigimos que EE.UU. respete el clamor de nuestras naciones levantando el bloqueo contra Cuba.
Hacemos nuestro el Llamamiento de los Intelectuales cubanos e invitamos a nuestros amigos a refrendarlo y reproducirlo.
Denunciamos al gobierno de Estados Unidos de América, sus agencias de inteligencia y la mafia terrorista de Miami que pretende sacar provecho de esta situación con su campaña de mentiras a la opinión pública.
Llamamos a todos los amigos de Cuba en el mundo a trabajar solidariamente para reconstruir lo que la fuerza de la naturaleza destruyó.

Cuba necesita con imperiosa necesidad: Alimentos no perecederos, Materiales para la reparación Eléctrica, Materiales de Construcción.

Solo algunos datos para tener en cuenta los daños:
Evacuados: 3 millones doscientas mil personas
Viviendas afectadas: cerca de 500 mil dañadas severamente, 62 mil destruidas totalmente
Torres eléctricas destruidas: 137, Postes de luz derribados 4500
Pérdidas en la agricultura de decenas de miles de hectáreas
Pérdida de medio millón de aves
Pérdidas cuantiosas en la caña de azúcar, el tabaco, café, plátano, cítricos y arroz
Pérdidas cuantiosas del ganado porcino
Miles de Km.. de carreteras y caminos dañados. Siete Puertos cerrados.
Daños cuantiosos en instituciones educacionales, universidades, círculos infantiles, instituciones culturales y sanitarias.

Ante este devastador panorama se levanta firme como las palmas el valor y la dignidad del pueblo cubano que a pesar del bloqueo y los huracanes, no pierde su sonrisa y sigue construyendo ese mundo posible y solidario que tanto necesita nuestra humanidad.

Para hacer efectiva la ayuda solidaria pueden dirigirse a las Embajadas de Cuba en cada país y al Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica ( Minvec).

Donaciones financieras para ayudar en la restauración de los daños:

Banco Financiero Internacional S.A.
Oficina Central: Línea #1, Vedado, Municipio Plaza,
(Apartado 4068), La Habana, Cuba
Cuenta Nº 033473, "Huracanes, restauración de daños".

¡¡¡Cuba una vez más Vencerá!!!
"La Solidaridad es la ternura de los Pueblos"
Che
COMITÉ INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

Cuba agradece voluntad solidaria internacional tras huracanes

La Habana, 18 sep (PL) El gobierno cubano agradeció hoy la voluntad solidaria de las naciones que enviaron cargas de ayuda humanitaria para complementar las labores recuperativas desplegadas aquí tras el devastador paso de los huracanes Gustav e Ike. El canciller cubano, Felipe Pérez Roque, consideró admirable la ola de solidaridad demostrada por países grandes y pequeños, cuyo verdadero valor está en su disposición y actitud solidaria. En conferencia de prensa celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Pérez Roque informó que 23 países ya enviaron donativos, cuya significación trasciende el mero monto financiero. El ministro valoró la labor de las diferentes agencias de las Naciones Unidas, con las cuales existe una tradición de estrecha colaboración. El jefe de la diplomacia cubana explicó que los peores problemas ahora se concentran en la producción de alimentos y la vivienda, pero recalcó que nadie quedará abandonado y el país saldrá adelante. En tal sentido, el canciller dijo que el embate de los huracanes agravó la crisis derivada del encarecimiento internacional de los alimentos, pero ya se trabaja en la disminución de importaciones. Aseguró que Cuba proseguirá su ayuda solidaria a otros pueblos del mundo, pese a la difícil coyuntura actual, empeorada por la guerra económica impuesto por Estados Unidos hace medio siglo.
.
mgt/cmv
PL-101 2008-09-18 T11:49:56

Expresan solidaridad con Cuba Periodistas Latinoamericanos

La Habana, 20 sep (AIN) La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) hizo pública hoy, en esta capital, una Declaración que expresa su solidaridad con los periodistas, el pueblo de Cuba y su Revolución frente a la dramática situación vivida como consecuencias de los huracanes Gustav e Ike.
El documento leído por Juan Carlos Camaño, presidente de la FELAP, agrega que esta manifestación de respaldo incluye, además, la adhesión al llamamiento formulado por los intelectuales cubanos en reclamo al levantamiento del criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba desde hace más de cuatro décadas.
Asimismo, la FELAP repudia las acciones oportunistas e inhumanas de Washington, sus organismos de inteligencia y la mafia terrorista de Miami en su intento por desestabilizar a la Revolución mediante el envío de mensajes manipulados frente a las tareas del pueblo y las autoridades en medio de los daños originados por los dos meteoros.
Subraya el mensaje que la FELAP convoca a todas sus organizaciones a participar en acciones solidarias concretas con la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y sus afiliados.
Ese compromiso se materializa en el restablecimiento de las condiciones técnicas para el normal ejercicio de la actividad periodística y la información a favor del conjunto de la sociedad cubana.
Tubal Páez, presidente de la UPEC y vicepresidente primero de la FELAP, agradeció el apoyo de los colegas latinoamericanos con la Isla, en tanto reconoció el trabajo desempeñado por los periodistas cubanos durante el paso de los huracanes Gustav e Ike.
Señaló que la FELAP siempre ha desempeñado un papel muy importante ante países con situaciones de desastre o intervenciones armadas.
También se refirió al pesquisaje médico que por iniciativa de Argentina se les ha realizado a profesionales de Bolivia, Paraguay, Ecuador, México, Nicaragua, Puerto Rico y República Dominicana, mientras se preparan para hacerlo en Brasil.
Durante la reunión del secretariado de la FELAP, con sede durante dos días en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, también hubo un pronunciamiento de protección a quienes ejercen esta carrera en el área de Latinoamérica donde han sido asesinados mil profesionales en los últimos 30 años.
Idania Rodríguez Echevarría

Reflexiones del Compañero Fidel : Dos veces la misma mentira

Basta con ver los cables.
En la reflexión antes de ayer expresé que Cuba no aceptaría donación alguna del gobierno que nos bloquea y que en la Nota diplomática entregada a la Oficina de Intereses de Estados Unidos se solicitaba la autorización para que las empresas norteamericanas nos vendieran material de construcción; la misma no mencionaba en absoluto los alimentos. Se añadía la solicitud de que el comercio de tales materiales se realizara en términos normales, incluidos créditos, lo cual es elementalmente lógico con relación a un país que ha pagado al contado a lo largo de ocho años los pocos rubros que se autoriza exportar a Cuba.
Tal solicitud se justificaba aún más en la situación de emergencia creada por el azote de los huracanes.
Fue precisamente George W. Bush quien, después que el huracán Michelle azotara con violencia la isla el 4 de noviembre de 2001, autorizó la venta de productos agrícolas a Cuba, incluyendo la madera como cosecha de la silvicultura bastante desarrollada en aquella nación. No insistió en la inspección in situ cuando, igual que ahora, se le respondió que ya la habíamos hecho. Los alimentos constituyeron el principal rubro importado. En pocas semanas se importaron 4,4 millones de dólares, una vez cumplimentados con rapidez los trámites pertinentes.
En el 2002 se adquirieron 173,6 millones de dólares; en el 2003, 327 millones; en el 2004, 434,1 millones; en el 2005, 473 millones; en el 2006, 483,3 millones; en el 2007, 515,8 millones, y en el 2008, 425 millones en el primer semestre del año. Creció, como puede apreciarse, año por año, y en el actual es posible que, después del demoledor impacto de dos huracanes, el país tenga que importar sólo de Estados Unidos una cifra mucho mayor, en especial si se tiene en cuenta que los precios se han elevado considerablemente y el colosal golpe que sufrió la agricultura.
El gobierno de ese país presentó a la opinión mundial una autorización para la venta de productos alimenticios y madera, cual si fuese una decisión nueva relacionada con los dos huracanes, Gustav y Ike. Una completa tomadura de pelo.
¿Qué afirmó el vocero del Departamento de Estado? El domingo 14 de septiembre declaró que desde la llegada del Gustav a Cuba, Estados Unidos autorizó 250 millones de dólares en ventas agrícolas a la isla incluyendo madera. Antes el Ministro de Comercio de ese país había descartado todo crédito comercial.
El 16 de septiembre de nuevo el Departamento de Estado declaró que Estados Unidos autorizó licencias como ayuda ante la catástrofe provocada por los dos huracanes, y que las licencias agrícolas incluían "madera, un material importante para la reconstrucción".
Además de las mentiras, con qué argumento trataron de justificar la prohibición a las empresas norteamericanas de conceder créditos para comerciar normalmente con Cuba: "El gobierno de Estados Unidos tiene que respetar las leyes del Congreso." Se supone que el bloqueo es ley congresional en virtud de una pérfida percha tipo Enmienda Platt. El Presidente de Estados Unidos puede declarar la guerra sin consultar al Congreso —algo inédito en la historia de ese país— y no puede sin embargo autorizar a una empresa norteamericana a comerciar normalmente con Cuba.
En el mensaje enviado al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el que le relataba experiencias de nuestra Revolución, escribí: por "el bloqueo económico despiadado y absoluto no podría adquirirse ni un kilogramo de alimentos. Esto cambió en algo 30 años después, por presión de los agricultores, pero lo acompañaron con trabas financieras y monetarias leoninas." El propio líder revolucionario venezolano ha divulgado en parte ese mensaje.
Todo es obvio y claro.
Usando dos veces la misma mentira, el Departamento de Estado no ha tenido reparo alguno en engañar a la opinión mundial, y lo hacen de forma cínica.


Fidel Castro Ruz
Diario Granma CUBA

Contra la hostilidad imperial : Defendida Cuba en el mundo

La hipocresía de la retórica imperial, que ante el azote de los huracanes Gustav e Ike pretende encubrir la hostilidad de las autoridades norteamericanas contra Cuba, ha sido puesta al desnudo por los más de 5 200 intelectuales que en 73 países, a partir de su proclamación hace una semana, se adhirieron al llamamiento Con Cuba hoy.
Cada vez tiene más vasto alcance la geografía solidaria con el pueblo cubano y se hace más pujante el reclamo para que el gobierno de Estados Unidos, en lugar de condicionar supuestas ayudas, cese el bloqueo criminal contra Cuba, como lo prueban las voces que se han sumado en las últimas horas: desde París, el conocido escritor y periodista Ignacio Ramonet; desde Río de Janeiro, el laureado cineasta Walter Salles; y desde Santiago de Chile, el jurista Juan Guzmán Tapia, quien ordenó el arresto y enjuiciamiento de Pinochet; y desde Atenas, Mikis Theodorakis, uno de los más célebres compositores contemporáneos.
Por : Pedro de la Hoz
Diario GRANMA CUBA

Declaración del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco

A todos los comités y amigos de los Cinco
A los amigos de la Revolución Cubana
A las personas nobles y honestas del mundo

Como es de conocimiento público, el paso implacable de los huracanes Gustav e Ike, en solo 9 días de diferencia, azotó la isla de Cuba de Oriente a Occidente, provocando millones de pérdidas en la agricultura, vivienda e infraestructura del país.

Gracias a la existencia de la Revolución Cubana y su Defensa Civil, solo se han lamentado la pérdida de 7 vidas humanas. Varios millones de cubanos tuvieron que ser evacuados y miles han perdido total o parcialmente sus viviendas.

A pesar del durísimo golpe, nadie quedará abandonado ni ocurrirá con ellos lo que acontece hasta hoy a las víctimas en otros países.

Alertamos a la opinión pública internacional sobre la campaña mediática de la supuesta ayuda humanitaria de la administración Bush hacia Cuba. Lo que sigue primando para vergüenza de la humanidad es la pretensión, aún en medio de una colosal desgracia, de apoderarse de Cuba.

De existir un mínimo gesto "humanitario" lo primero que tendría que haber hecho el gobierno de EE.UU. es levantar incondicionalmente el bloqueo genocida contra Cuba. Ni siquiera ha querido hacerlo por seis meses, para que Cuba pueda adquirir los insumos necesarios para la construcción de sus viviendas, en las condiciones normales en que lo hace cualquier país de la tierra, tal como ha solicitado dignamente el gobierno cubano en sus tres notas verbales.

La política genocida contra Cuba no ha tenido freno aún en estas dolorosas circunstancias para la nación cubana. Al indigno ofrecimiento de 100 mil dólares condicionados a una supervisión in situ, le siguió el anuncio de ventas por 250 millones realizado por el Secretario de Comercio. Otra maquiavélica maniobra que pretende mostrar al mundo una mano tendida que no es más que la misma que pretende asesinar a Cuba.

La cifra es inferior a lo que Cuba ha adquirido en lo que va del año y no modifica un milímetro las condiciones comerciales ni siquiera en estas graves circunstancias: el pago deberá ser al contado, no habrá línea de crédito, los barcos que transporten las mercancías no podrán arribar a un puerto de EE.UU. durante 6 meses y todas las enormes restricciones que impone el criminal bloqueo contra Cuba.

Los daños superan los 5 mil millones de dólares, especialmente en la vivienda, agricultura, electricidad, comunicaciones y la infraestructura económica.

Si hoy existen gobiernos progresistas en América Latina y el Caribe es, entre otros factores, a la heroica resistencia del pueblo cubano durante todos estos años, a pesar de ser un pequeño país bloqueado y hostigado jamás dejó de tenderle su mano solidaria a nuestros pueblos.

Hoy es Cuba la que necesita la urgente solidaridad de cada uno de nosotros.

Llamamos a movilizarnos y exigir el levantamiento incondicional del bloqueo genocida contra Cuba tal como lo viene exigiendo la comunidad internacional por abrumadora mayoría.
Exigimos que EE.UU. respete el clamor de nuestras naciones levantando el bloqueo contra Cuba.
Hacemos nuestro el Llamamiento de los Intelectuales cubanos e invitamos a nuestros amigos a refrendarlo y reproducirlo.
Denunciamos al gobierno de Estados Unidos de América, sus agencias de inteligencia y la mafia terrorista de Miami que pretende sacar provecho de esta situación con su campaña de mentiras a la opinión pública.
Llamamos a todos los amigos de Cuba en el mundo a trabajar solidariamente para reconstruir lo que la fuerza de la naturaleza destruyó.

Cuba necesita con imperiosa necesidad: Alimentos no perecederos, Materiales para la reparación Eléctrica, Materiales de Construcción.

Solo algunos datos para tener en cuenta los daños:
Evacuados: 3 millones doscientas mil personas
Viviendas afectadas: cerca de 500 mil dañadas severamente, 62 mil destruidas totalmente
Torres eléctricas destruidas: 137, Postes de luz derribados 4500
Pérdidas en la agricultura de decenas de miles de hectáreas
Pérdida de medio millón de aves
Pérdidas cuantiosas en la caña de azúcar, el tabaco, café, plátano, cítricos y arroz
Pérdidas cuantiosas del ganado porcino
Miles de Km.. de carreteras y caminos dañados. Siete Puertos cerrados.
Daños cuantiosos en instituciones educacionales, universidades, círculos infantiles, instituciones culturales y sanitarias.

Ante este devastador panorama se levanta firme como las palmas el valor y la dignidad del pueblo cubano que a pesar del bloqueo y los huracanes, no pierde su sonrisa y sigue construyendo ese mundo posible y solidario que tanto necesita nuestra humanidad.

Para hacer efectiva la ayuda solidaria pueden dirigirse a las Embajadas de Cuba en cada país y al Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica ( Minvec).

Donaciones financieras para ayudar en la restauración de los daños:

Banco Financiero Internacional S.A.
Oficina Central: Línea #1, Vedado, Municipio Plaza, (Apartado 4068), La Habana, Cuba
Cuenta Nº 033473, "Huracanes, restauración de daños".


¡¡¡Cuba una vez más Vencerá!!!
La Solidaridad es la ternura de los Pueblos
Che


COMITÉ INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

Gobierno chileno envía un avión con ayuda para Cuba

.Santiago de Chile, 23 sep (PL) El Gobierno chileno envió hoy un aviónHércules con 15 toneladas de ayuda a Cuba para contribuir a su recuperacióntras el reciente azote de varios huracanes. La nave, que traslada principalmente elementos y materiales deconstrucción, reparación de techumbres, cables para redes eléctricas ygeneradores eléctricos, así como cajas de alimentos, frazadas y colchones,partió este mediodía, según supo Prensa Latina. El cargamento fue despedido por la directora de la Oficina Nacional deEmergencias del Ministerio del Interior (ONEMI), Carmen Fernández, y por losembajadores de Cuba en Chile, Giraldo Mazola, y de Chile en Cuba, JaimeTohá, entre otras autoridades. Mazola, al despedir el avión, agradeció a las autoridades la ayuda para losdamnificados, pues -dijo- hace mucha falta, y destacó que el espíritusolidario del pueblo chileno que la motiva es tan importante como la propiaasistencia material.

lac/jl/leg
PL-162 2008-09-23 T14:34:14

Fin del Bloqueo Cubano es necesario para la integración latinoamericana

Caracas, 25.09.08( Prensa FDA).América Latina debe unirse para lograr que EEUU levante el bloqueo económico y político a la República de Cuba, ese sería un paso gigantesco para consolidar el modelo de integración bolivariana que impulsan los gobiernos progresistas de la región”, señaló Carolus Wimmer, vicepresidente del Parlatino GVP y Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Las declaraciones son emitidas en las discusiones de la VII Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, que se realiza del 24 al 27 de septiembre en Caracas y en donde Wimmer será orador de orden en el foro sobre el nuevo mapa político del continente.
En la reciente visita del presidente de la Asamblea Nacional de Cuba Ricardo Alarcón, el Parlatino (GVP) organizó una Sesión Plenaria Especial en donde el parlamentario del PCV expuso la necesidad de “lograr un organismo político de América Latina que sustituya a la OEA y donde la República Socialista de Cuba tenga plena presencia”.
Hoy más que nunca está vigente la solidaridad con Cuba ante la tragedia ocasionada por el huracán Ike y ante la injusticia cometida con los 5 antiterroristas cubanos presos ilegítimamente en EEUU. Los pueblos del Continente se manifiestan a favor de la causa cubana. Pero también debemos trascender este tipo de solidaridad y enrumbarnos hacia una estrategia política que permita poner fin al bloqueo”, señaló Wimmer.
La región está consolidando fuerzas. Está recuperando su soberanía. La reunión de UNASUR impidió un golpe de estado, avalado por la Casa Blanca , en Bolivia. Igual sucede en Venezuela y Paraguay. Si nos unimos como bloque estratégico en lo económico y en la cooperación pero también en lo político, la bota imperialista será expulsada de latinoamericana y entonces comenzaremos la verdadera integración”, finalizó el diputado comunista.

.

por MODAIRA RUBIO
Fundacion Debate Abierto - Venezuela

19/9/08

Espionaje, subversión y terrorismo: EE.UU. ostenta el récord

Mientras mantiene a Cinco cubanos presos desde hace diez años, bajo el falso cargo de espionaje, por haber infiltrado a grupos terroristas de Miami, Estados Unidos dispone en el mundo de la red de espías más extensa de la historia, cuya implicación en una larga sucesión de conspiraciones, secuestros, asesinatos y actos de terrorismo ha sido ampliamente demostrada.
En términos de números, Washington ostenta desde hace un par de décadas el récord mundial absoluto de la actividad de inteligencia, no solo entre sus enemigos o presuntos rivales sino hasta en el aparato gubernamental y empresarial de las naciones que más apoyo le ofrecen.
Las fuentes más conocedoras del tema estiman en un mínimo de 300 000 agentes activos la plantilla de las 16 agencias que constituyen la llamada comunidad de inteligencia, sin contar los cientos de miles de informantes, colaboradores, políticos y funcionarios corruptos y traidores que recluta frenéticamente en el mundo entero.
En cuanto al presupuesto de esta gigantesca maquinaria del secreto, se valora de manera muy conservadora en no menos de 30 000 millones de dólares, una cantidad de dinero muy superior a los ingresos de varios países del Tercer Mundo.
Si la CIA es el órgano más conocido del mecanismo norteamericano de espionaje, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la de Inteligencia Geoespacial (NGA), la Inteligencia de la Defensa (DIA) y el National Reconaissance Office (NRO) no dejan de ser instrumentos extremadamente peligrosos de la inteligencia imperial.
La NSA busca penetrar la información en poder de otros países, amigos o enemigos. Ahí se concentran los expertos del criptoanálisis, la criptografía, de la información digital¼
El NRO maneja el conjunto del dispositivo de satélites de espionaje que arrastra toda la información que puede ser recogida desde el espacio. La NGA se concentra en observar las regiones donde se sitúan los intereses militares norteamericanos priorizados.
La DIA, que pertenece a las fuerzas armadas, coordina la intensa actividad de espionaje de todos los agregados de defensa de la red diplomática, de los militares diseminados por todo el planeta y busca sistemáticamente información de interés militar por cualquier vía.
Esa "comunidad" es coordinada por la Oficina del director de la Inteligencia Nacional (DNI), encabezada por Mike McConnell, un vicealmirante (r), puro producto de la Guerra Fría, que informa al presidente y maneja el conjunto del programa de inteligencia de Estados Unidos. En otras palabras, McConnell es, desde el 13 de febrero del 2007, el zar del espionaje imperial.
Por su parte, el Buró de Inteligencia e Investigación del Departamento de Estado es quien provee análisis a la alta jerarquía de esa instancia de los distintos eventos que van sucediéndose en el mundo.
El bien conocido Buró Federal de Investigaciones (FBI) también tiene su misión de inteligencia interna y vimos con el caso de los Cinco antiterroristas cubanos cómo aplican al pie de la letra las órdenes de la Casa Blanca de los Bush cuando se trata de colaboración con la fauna mafiosa cubanoamericana y de apoyo a los planes anexionistas contra Cuba.
Este potente aparato de seguridad del Estado norteamericano es responsable propiamente de identificar las amenazas, falsas o verdaderas, a la seguridad nacional y de "penetrar (así se dice oficialmente) las redes nacionales y transnacionales que tienen deseo y capacidad de hacer daño a Estados Unidos". Como es obvio, los terroristas cubanoamericanos quedan excluidos.
Siguen las organizaciones de espionaje específicas de cada sector de las fuerzas armadas: aviación, ejército, marina y los llamados marines. Los resultados de sus búsquedas, con los de la DIA, se suman a los de la CIA.
El Departamento de la Seguridad de la Patria (DHS) y su Dirección de Análisis de la Información y de la Protección de la Infraestructura tienen la responsabilidad precisa de espiar, escuchar, observar todo lo que es o pudiera ser opositor, terrorista de adentro o de afuera, extranjeros sospechosos, en fin, de todo lo que se mueve que no corresponde a los intereses del poder.
La Guardia Costera, aunque parte del DHS, desarrolla su actividad propia en materia de seguridad marítima, narcotráfico y, particularmente, inmigración que no conviene al poder. Luis Posada Carriles no tiene que preocuparse, no lo van a molestar.
El Departamento del Tesoro espía a los ciudadanos que tienen relaciones con determinados países. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dedica millones de dólares y gran parte de sus energías a espiar, detectar y castigar a quien mantiene contactos con Cuba, individuos, empresas y organismos.
Finalmente, la Drug Enforcement Administration (DEA) pretende combatir al tráfico de narcóticos en nombre del país que más droga consume en el mundo. Por su lado, la inteligencia del Departamento de la Energía piratea la tecnología extranjera.
Lo que viene detrás de este inmenso universo del secreto de Estado es lo más repugnante: secuestros, asesinatos, conspiraciones de todo tipo, magnicidios, prisiones secretas, atentados, etc. Hay para redactar una enciclopedia.
Mejor limitarse, por cuestión de espacio, a un solo episodio.
La inteligencia alemana entregó a los norteamericanos, en marzo de 1999, más de dos años y medio antes del 11 de septiembre, la identidad del terrorista Marwan Al'Shehhi, así como un número de teléfono sospechoso, después de monitorear una conversación entre este individuo y un presunto "líder de al-Qaeda".
Radicado en Hamburgo, Al'Shehhi se trasladó unos meses más tarde al sur de la Florida, donde se entrenó para realizar, con otros 18 complotados, quienes vivían en su mayoría en la propia región floridana, el atentado más espectacular jamás visto: el de las Torres Gemelas.
Las 16 agencias del estado norteamericano no vieron ni oyeron nada. El FBI de Miami, entonces dirigido por el agente especial Héctor Pesquera, que tenía a Al'Shehhi y a sus amigos en su patio, ni una sola observación inscribió en su agenda.
Sin embargo, el 12 de septiembre de 1998 —hace exactamente diez años— ese mismo oficial realizó una aparatosa operación para arrestar en sus casas a unos cubanos que estaban infiltrados en organizaciones criminales cubanoamericanas dedicadas a atacar a Cuba, incluido el uso del terrorismo.
Más grave aún. La operación policíaca se realizó a solicitud de cabecillas de esos mismos grupos con los cuales Pesquera se vinculó, con el apoyo activo de los representantes republicanos Lincoln Díaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen, y la complicidad de miembros de la oficina del director del FBI y de otras autoridades estadounidenses. Y con todo conocimiento de los Bush.
Así funciona la inteligencia imperial. Dieciséis agencias. Trescientos mil agentes. Treinta mil millones de presupuesto. Y millones de víctimas de un diabólico mecanismo cuyo único propósito es la dominación del mundo a favor del gran capital.
Por : JEAN-GUY ALLARD
Diario GRANMA CUBA

18/9/08

Estamos de vuelta !!!!

Estimados Compañeros (as)
Estimados Amigos (as)
Despues de algunos problemas tecnicos , que nos impidieron, estar actualizando este espacio hemos regresado, han sido muchas las noticias frente al tema de los huracanes y sus efectos desoladores, esta vez no incluiremos fotos, solo un par de informes oficiales, las reflexiones del Cro Fidel.
Cuba no necesita de la caridad, necesita de la Solidaridad, no necesita que sientan lastima, necesita nuestra Fraternidad. Cuba no transa su dignidad y en momentos complejos como el actual, apela a ese fervor revolucionario de su pueblo para reconstruirse.
Por que Cuba sabe trabajar, sabe sacudirse de los embates de la Naturaleza como los del Imperialismo pues el Pueblo Cubano nacio para Vencer.
Saludos fraternales
Carlos Morocho Osorio
Adm Editor Blogspot
LIBERTAD PARA LOS 5 AHORA YA !!!!

Reflexiones del Compañero Fidel : El papel de bueno, ¿a costa de quién?


Cuando el gobierno de Estados Unidos ofreció hipócritamente 100 mil dólares como ayuda frente a la catástrofe ocasionada por el huracán Gustav previa inspección in situ para comprobar daños, se le respondió que Cuba no podía aceptar donación alguna del país que nos bloquea; que ya habían sido calculados los daños y lo que reclamábamos era que no se prohibiera la exportación de los materiales indispensables y los créditos asociados a las operaciones comerciales.
Algunos en el Norte se desgañitaron gritando que era inconcebible el rechazo de Cuba.
Cuando el Ike pocos días después azotó el país desde Punta de Maisí al Cabo de San Antonio, los vecinos del Norte fueron un poco más hábiles. Dulcificaron el lenguaje. Hablaron de aviones listos para partir con productos por valor de cinco millones de dólares; que no sería necesario evaluar, porque ya lo habían hecho por sus propios medios, que no pueden ser otros que los de espiar a nuestro país. Esta vez sí que pondrían en aprietos a la Revolución —pensaban—; si se atrevían a rechazar la oferta, se buscarían problemas con la población. Tal vez se creyeron que nadie había visto las imágenes divulgadas por la televisión de Estados Unidos cuando las fuerzas de ocupación de la ONU repartían alimentos en Haití a la población hambrienta que se los disputaba a través de una cerca de alambres de púa, dando lugar incluso a niños heridos.
El hambre en ese país es fruto del saqueo histórico y despiadado de los pueblos. Allí mismo, en Gonaïve, nuestros médicos arriesgaban su vida asistiendo a la población de esa ciudad, así como lo hacen en casi el ciento por ciento de los municipios de esa nación. Esa cooperación prosigue allí como en decenas de naciones del mundo, a pesar de los huracanes. A la nueva y astuta Nota, se le respondió categóricamente: "nuestro país no puede aceptar una donación del gobierno que nos bloquea, aunque está dispuesto a comprar los materiales indispensables que las empresas norteamericanas exportan a los mercados, y solicita la autorización para el suministro de los mismos, así como de los créditos que son normales en todas las operaciones comerciales.
"Si el gobierno de Estados Unidos no desea hacerlo definitivamente, el de Cuba solicita que al menos lo autorice durante los próximos seis meses, en especial si se toman en cuenta los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike, y que aún faltan los meses más peligrosos de la temporada ciclónica."
No se hacía con altanería, porque no es el estilo de Cuba. En la propia Nota se puede apreciar cómo se expresaba con modestia la idea de que nos bastaba con que se suspendiera la prohibición por un limitado período de tiempo.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, descartó el viernes 12 que se levantara de forma temporal el bloqueo.
Es obvio que el gobierno de ese poderoso país no puede comprender que la dignidad de un pueblo no tiene precio. La ola de solidaridad con Cuba, que abarca a países grandes y pequeños, con recursos y hasta sin recursos, desaparecería el día en que Cuba dejara de ser digna. Se equivocan rotundamente los que en nuestro país se disgusten por ello. Si en vez de cinco millones fuesen mil millones, se encontrarían la misma respuesta. El daño en miles de vidas, sufrimientos y más de 200 mil millones de dólares que han costado el bloqueo y las agresiones yanquis, no pueden pagarse con nada.
En el informe oficial parcial se le explicó al pueblo que en menos de diez días el país había sido afectado en más de cinco mil millones de dólares. Pero también se explicó que esas cifras eran a precios históricos y convencionales, que nada tenían que ver con la realidad. No debe ser olvidada nunca la explicación bien clara de que "los cálculos de las pérdidas en viviendas son sobre la base de precios históricos y convencionales, y no los valores reales a precios internacionales. Baste señalar que para disponer de una vivienda duradera que resista los más fuertes vientos, se requiere un elemento indispensable que escasea mucho: la fuerza de trabajo. Esta se necesita lo mismo para una reparación temporal que para una construcción duradera. Dicha fuerza hay que repartirla en todos los demás centros de producción y servicios, algunos significativamente dañados, por lo que el valor real de una vivienda en el mundo y la amortización de la inversión correspondiente es muchas veces mayor."
El golpe de la naturaleza fue contundente, pero también es alentador conocer que no habrá tregua ni descanso en nuestra lucha.
La crisis económica que golpea a Estados Unidos, y como consecuencia a los demás pueblos del mundo, no tiene respuesta definitiva; en cambio, sí la tienen los desastres naturales en nuestro país y todo intento de poner precio a nuestra dignidad.

Fidel Castro Ruz
Septiembre 16 de 2008




Información oficial de datos preliminares sobre los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike

Evaluaciones muy preliminares de los daños acaecidos en los menos de diez días que impactaron el territorio nacional ambos huracanes cifran las pérdidas en alrededor de 5 mil millones de dólares. En total, por ambos fenómenos meteorológicos, fueron protegidas 3 millones 179 mil 846 personas —2 millones 772 mil 615 de ellas cuando el Ike—, de las cuales solo cerca de medio millón se albergó en centros de evacuación; el resto recibió abrigo solidario de familiares y vecinos
La acción combinada de los huracanes Gustav e Ike en vientos, lluvias e inundaciones a su paso prácticamente por todo el país, entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre, incluidos los efectos previos y posteriores a su entrada y salida del territorio nacional, la convierten sin duda alguna en la más devastadora en la historia de estos fenómenos meteorológicos en Cuba con relación a la magnitud de los daños materiales ocurridos.
Para nuestro pueblo, preparado durante años para enfrentar desastres naturales gracias a la organización y eficiencia demostradas por su fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil, como la calificara Fidel, han sido sobrecogedoras las vivencias de cientos de miles de compatriotas directamente damnificados y las imágenes trasmitidas por los medios de prensa de las localidades impactadas.
Solo la Revolución evita que ante tan significativas afectaciones a las actividades económico-productivas y de servicios y a toda la infraestructura de la nación, provincias como Pinar del Río, Holguín, Las Tunas, Camagüey y el municipio especial Isla de la Juventud, por mencionar las que recibieron el golpe más demoledor, no sean declaradas zonas de desastre, y sus habitantes no estén inmersos en la desolación. Por el contrario, es la confianza de que dejaremos atrás esta compleja situación lo que prevalece en esos territorios y en todo el país; es la seguridad de que, unidos bajo la dirección del Partido, desarrollaremos el intenso y efectivo, aunque sea prolongado, proceso de recuperación y restablecimiento.
Tanto el huracán Gustav como el Ike, en sus trayectorias, pusieron en tensión virtualmente a todo el país desde el 25 de agosto en que la Defensa Civil emitió la primera nota sobre esos meteoros pasando a fase informativa las provincias orientales, hasta la número 9 referida al Ike, el 11 de septiembre, que puso a Pinar del Río en la etapa recuperativa.
No hubo en uno y otro evento territorio alguno que escapara de sus amenazas e impactos. Cercano a su entrada y salida por tierra pinareña, casi por los mismos sitios —kilómetros más o menos de diferencia de su antecesor—, el Ike tuvo en alarma ciclónica a todo el país. La historia es suficientemente conocida.
Como se sabe, la primera prioridad del país en estas circunstancias, desde que son pronosticadas las posibilidades de riesgo, es la salvaguarda de las vidas humanas. Algunos datos ilustran el alcance del esfuerzo en este sentido.
En total, por ambos fenómenos meteorológicos, fueron protegidas 3 millones 179 mil 846 personas —2 millones 772 mil 615 de ellas cuando el Ike—, de las cuales solo cerca de medio millón se albergó en centros de evacuación; el resto recibió abrigo solidario de familiares y vecinos, en lo que se emplearon más de 10 mil medios de transporte y cientos de albergues habilitados para la ocasión. Adicionalmente, como consecuencia de las medidas adoptadas por el Ike, se retornaron a sus viviendas 176 mil 113 estudiantes de centros internos y fueron reubicados 2 mil 818 turistas.
En función del Sistema de Defensa Civil y misiones derivadas, laboraron en uno y otro evento más de 87 mil compañeras y compañeros entre movilizados y personal de los puestos de dirección desde la nación hasta las zonas de defensa.
Y aunque durante el Gustav no se produjo ninguna pérdida de vida humana, en los días del Ike, como se informó oportunamente, hubo que lamentar la muerte de siete ciudadanos en varias provincias, no solo como consecuencia directa de sus efectos, sino de la falta de observancia estricta de las medidas orientadas por la Defensa Civil.
Cuantiosas pérdidas materiales
Evaluaciones muy preliminares de los daños acaecidos en los menos de diez días que impactaron el territorio nacional ambos huracanes cifran las pérdidas en alrededor de 5 mil millones de dólares.
Sin duda uno de los impactos más letales causados por Gustav e Ike fue el de la vivienda: más de 444 mil dañadas, buena parte de ellas con pérdidas parciales y totales de techo, además de otras averías; y del total, 63 mil 249 son derrumbes totales.
En todos los territorios hubo afectaciones —que no son los números finales pues aún podrá incrementarse una cierta cantidad motivado por el efecto conjunto de las intensas lluvias y el paso de los primeros días—, pero las mayores están directamente relacionadas con aquellos más castigados por las lluvias y vientos más intensos a lo que se sumaron las causadas por inundaciones y penetraciones del mar, antes, durante y después, es decir, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, sobre todo por el Gustav (con su categoría 4 aventajada), y Holguín, Las Tunas y Camagüey, por el Ike (categoría 3).
Puede calificarse, además, como el tipo de problema más complejo, no solo porque en el caso de las viviendas destruidas deja a más de 200 mil personas sin ellas por un tiempo, y a algunos cientos de miles más cuyas casas requieren reparación, sino porque construir y rehabilitar implica inversiones financieras y en recursos verdaderamente millonarias, y obligadamente años de trabajo intenso.
Principales afectaciones del Gustav en otras esferas.
La evaluación preliminar de los daños del Gustav refleja que las afectaciones más importantes se produjeron en el municipio especial Isla de la Juventud y en la provincia de Pinar del Río, fundamentalmente en las localidades de San Cristóbal, Los Palacios, Consolación del Sur, Viñales, La Palma, Minas de Matahambre, Candelaria y Bahía Honda.
Debe tomarse en cuenta que los cálculos de las pérdidas en viviendas son sobre la base de precios históricos y convencionales, y no los valores reales a precios internacionales. Baste señalar que para disponer de una vivienda duradera que resista los más fuertes vientos, se requiere un elemento indispensable que escasea mucho: la fuerza de trabajo. Esta se necesita lo mismo para una reparación temporal que para una construcción duradera. Dicha fuerza hay que repartirla en todos los demás centros de producción y servicios, algunos significativamente dañados, por lo que el valor real de una vivienda en el mundo y la amortización de la inversión correspondiente es muchas veces mayor.
La situación es crítica en las 120 mil 105 viviendas que fueron afectadas– por el Gustav en la provincia de Pinar del Río, particularmente en los municipios de Los Palacios y San Cristóbal.
Asociado a los daños en las viviendas, están los de los tanques para– almacenar agua en los edificios, que superan la cifra de cuatro mil.
En la región occidental del país se reportan serias afectaciones de la– infraestructura eléctrica:
En la línea de transmisión de 220 kilovatios Mariel/Pinar del Río: destruidas 137 torres, y 13 en la de 110 kilovatios.
4 mil 500 postes derribados; 530 transformadores y 5 mil luminarias públicas dañados, entre otros elementos.
En el municipio especial Isla de la Juventud se afectó el 100% de las– líneas eléctricas.
Sufrieron pérdidas totales en el occidente del país más de 55 mil 700– hectáreas de diferentes cultivos, principalmente viandas y caña. Se afectaron además 877 organopónicos y 392 huertos intensivos.
Afectó seriamente el 80% de la avicultura de la Isla de la Juventud, y– totalmente los ocho municipios pinareños azotados.
Se destruyeron 3 mil 414 casas de tabaco y se afectaron 1 590, así como más– de 800 toneladas del producto.
Fueron afectadas más de 180 mil hectáreas de plantaciones forestales.–
En la producción industrial de alimentos: 28 panaderías, 8 dulcerías y una– empresa de conservas de frutas y vegetales, fueron afectadas fundamentalmente por la pérdida total de los techos, aunque disponían de electro generadores.
Sufrieron afectaciones 4 mil 355 toneladas de alimentos en almacenes y– bodegas.
Los principales perjuicios en el sistema de Radio Cuba se produjeron por la– destrucción total de las torres de onda media (2) y la torre de televisión en la Isla de la Juventud, afectándose los servicios de radio y televisión. Situación similar presentan en Pinar del Río las torres de las instalaciones de San Cristóbal, La Palma, Los Palacios y sus tres centros de televisión. En La Habana fueron dañados los centros de Artemisa y Bauta.
En las telecomunicaciones se afectaron 9 mil 316 servicios, la mayoría de– ellos en el municipio especial (7 mil 797) y Pinar del Río (1 021).
Se continúan precisando las pérdidas en equipos de computación, televisores– y videos. Se han afectado 794 computadoras de los sectores de salud y educación.
En el campo de salud pública en la región occidental sufrieron daños de– consideración 314 instalaciones, entre ellas: 26 hospitales, 18 policlínicos, 191 consultorios, 14 hogares de ancianos y casas de abuelos y 42 farmacias, con la situación más crítica, igualmente, en la Isla de la Juventud y varios municipios pinareños: San Cristóbal, Los Palacios, La Palma y Consolación del Sur.
En educación se afectaron 1 160 centros educacionales, entre ellos: 599 en– Pinar del Río, 218 en La Habana, 225 en Ciudad de la Habana y 87 en la Isla de la Juventud.
Se destruyeron importantes instalaciones en el puerto de Nueva Gerona y– hubo daños en el aeropuerto del municipio especial, afectándose allí prácticamente todo el transporte de pasajeros.
Daños fundamentales causados por el Ike
Sin haber concluido las evaluaciones, hasta el cierre de esta información el 12 de septiembre, los mayores daños por territorio se han producido en las provincias que se mencionan, principalmente en los municipios siguientes:
Guantánamo, los municipios de Baracoa y Maisí.–
Holguín, principalmente el municipio cabecera, Banes, Antilla, Moa, Rafael– Freyre, Mayarí y Gibara.
Las Tunas, el municipio cabecera, Puerto Padre, Manatí y Jesús– Menéndez.
Camagüey, el municipio cabecera, Nuevitas, Guáimaro, Najasa, Florida,– Sibanicú, Minas y Santa Cruz del Sur.
Ciego de Ávila, el municipio cabecera, Venezuela, Baraguá y Majagua.–
Sancti Spíritus, el municipio cabecera, Trinidad y La Sierpe.–
Villa Clara, Manicaragua, Encrucijada, Santo Domingo y Sagua la Grande.–
Cienfuegos, Cumanayagua y Aguada de Pasajeros.–
Matanzas, el municipio cabecera, Unión de Reyes, Calimete, Perico y Jagüey– Grande.
En todos los municipios de esas provincias se produjeron afectaciones. Se citan solo los más importantes. Las pérdidas en los demás municipios no serán ignoradas.
En cuanto a las afectaciones fundamentales, se reportan pérdidas importantes en las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana, aunque no en un porcentaje tan alto como en el resto del país.
De nuevo Pinar del Río y la Isla de la Juventud fueron golpeados por los vientos, y esta vez mucho más por las aguas. Tardaron en desaparecer los efectos del huracán.
El servicio eléctrico se vio afectado prácticamente en todo el país, que– quedó a oscuras por el efecto directo de los vientos y las lluvias intensas y por las medidas de protección que se aplican para evitar daños mayores.
Las tareas de rehabilitación, por demás, se complicaron en casi todos los– territorios 24 horas después de la salida al mar del meteoro.
En un inicio, el suministro fue restableciéndose con la utilización de– microsistemas eléctricos mediante los grupos electrógenos, que se van sustituyendo en la medida en que se ha ido activando el Sistema Electro Energético Nacional, excepto en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y parte de Guantánamo, donde fue posible conectarlos a la termoeléctrica Renté. La provincia de Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud permanecen recibiendo el servicio de los microsistemas, creados, hasta la solución definitiva cuando puedan ser reconstruidas las líneas de transmisión, lo que se hará en el menor tiempo posible.
Hasta el 12 de septiembre, las provincias contaban ya con servicio eléctrico en los siguientes porcentajes: Las Tunas, Camagüey y Holguín no rebasaban el 30% debido a la magnitud de las averías en sus redes básicas; Granma y Santiago de Cuba pasaban del 99%, y Guantánamo del 94%, aunque Maisí y Baracoa, municipios más golpeados, estaban al 53% y 79%, respectivamente; Ciego de Ávila superaba el 92%; La Habana, casi 92%; Matanzas, 90%¸ Villa Clara, 87,2%; Cienfuegos, 94,7% y Sancti Spíritus, 84%, todas con sus cabeceras provinciales, como norma, en porcentajes superiores. Algunos de sus municipios más atrasados sufrieron también daños importantes en las redes.
Ciudad de La Habana pasaba del 98%, aunque quedaban interrupciones puntuales por resolver (transformadores quemados, ramales, etcétera), concentrados en Boyeros, La Habana del Este, Plaza, Cerro y Playa.
Los territorios más comprometidos y complejos, Pinar del Río e Isla de la Juventud, estaban a un poco más del 55% y casi al 67%, respectivamente.
Las mini y micro hidroeléctricas han sido seriamente afectadas.–
Se mantienen funcionando los pozos para el suministro del gas manufacturado– a la Capital. Solo una turbina en Energás está trabajando para mantener la vitalidad, para lo que se mantienen abiertos algunos pozos dando gas al sistema.
Hay interrupciones generalizadas en l–as comunicaciones por caídas de árboles, postes telefónicos y torres de transmisión, estando desactivadas algunas estaciones comunitarias de televisión.
Se reportan daños agrícolas como consecuencia del Ike en 205 casas de– cultivos protegidos y la mayoría de las instalaciones de cultivos semiprotegidos.
Sufrieron todas las áreas de café en la zona oriental del país, perdiéndose– en lo fundamental la cosecha en algunos de los municipios más productores por la acción combinada de la lluvia y el viento en zonas como Mayarí, Sagua de Tánamo, Maisí y en la provincia Granma.
Se perdieron 32 mil 305 hectáreas de plátano y más de 10 mil hectáreas de– otros renglones en las provincias orientales.
Al cierre de esta información, se reportaba la pérdida de más de medio– millón de aves, unas 100 mil de las cuales pudieron sacrificarse y venderse a la población. Los daños a la masa avícola fueron significativos en Sancti Spíritus, Matanzas, Las Tunas y Camagüey.
En la caña se reportan 156 mil 600 hectáreas encamadas, 518 mil 879– inundadas y 3 mil 895 hectáreas de caña nueva perdidas, reportándose aproximadamente 40 mil toneladas de azúcar que deben reprocesarse por haberse mojado.
También hay afectaciones notables en las áreas de cultivos varios del– Ministerio del Azúcar, registrándose como dañadas más de 10 mil hectáreas de plátanos, arroz, frijoles y otros cultivos, incluyendo los organopónicos.
En las instalaciones industriales son generalizadas las graves afectaciones– en techos y ventanas. Todas las fábricas, por diferentes causas, vieron paralizadas sus producciones, muchas de las cuales aún mantienen esa situación.
El Ministerio de Comercio Interior reporta daños en 49 mil 000 toneladas de– capacidad de almacenamiento, con la mayor afectación en la Base de Almacenes de Holguín, donde se registran serios daños en 12 mil 750 toneladas de productos y mil 111 bodegas.
Se reporta la destrucción parcial o total de 2 mil 642 instalaciones del Ministerio de Educación, fundamentalmente en cubiertas y ventanales, así como en 186 círculos infantiles, y daños severos en los Institutos Pedagógicos de Holguín, Las Tunas y Camagüey.
El Ministerio de Educación Superior informó afectaciones en las universidades de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Matanzas, Villa Clara, Holguín, la sede municipal de Puerto Padre en Las Tunas y el Instituto de Ciencias Agropecuarias de La Habana.,
Registran daños 146 instituciones culturales y 82 instalaciones deportivas,– entre ellas 6 Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE), 13 Escuelas Superiores de Perfeccionamiento Atlético (ESPA) y academias, 2 Facultades de Cultura Física, 5 estadios provinciales de pelota y 32 municipales, 8 salas polivalentes, 13 escuelas comunitarias y 2 complejos de piscinas.
En las instalaciones de salud se reportan las mayores afectaciones en los– servicios de neonatología de los hospitales Enrique Cabrera, Aballí, Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández, 10 de Octubre y William Soler, así como en el Ortopédico Fructuoso Rodríguez.
Se han presentado afectaciones en las vías de comunicación por caída de– árboles e inundaciones. En el pedraplén de Cayo Coco se dañaron todos sus puentes y la conductora de agua. Hay paso con cuidadosa precaución por La Farola, provincia de Guantánamo; se inspeccionan los tramos Las Tunas-Holguín y Holguín-Moa, y quedó interrumpida en dos tramos la Autopista Nacional. Miles de kilómetros de carreteras y caminos han sido dañados a lo largo de todo el país.
Hay 7 puertos cerrados y daños graves en las cubiertas de los almacenes de– estos en Vita, Carúpano y Nuevitas, con afectaciones en el embalizamiento y señalización para la entrada en todos los puertos.
En cuanto al volumen de agua acumulada en los 239 embalses del país administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al cierre del 12 de septiembre ascendía a 7 891,5 millones de metros cúbicos, un 86% del total de la capacidad retenida utilizable, que significan el incremento de 1 791 millones de m3 en relación con el viernes 5 de septiembre.
Se encuentran vertiendo 128 embalses, 94 más que antes del paso de Ike.
En la última semana todas las provincias, excepto el municipio especial Isla de la Juventud, incrementaron sus volúmenes embalsados. Se encuentran a más del 90% de su capacidad Pinar del Río, Villa Clara, Cienfuegos, Holguín, Granma y Guantánamo; Santiago de Cuba por encima del 99%. Cuatro provincias más están sobre 80%.
Muchas otras informaciones y datos podrían completar y complementar el panorama que ha dejado en el país, en menos de un mes, el impacto de cuatro fenómenos meteorológicos, especialmente, por su capacidad destructora, los huracanes Gustav e Ike. El país ha sido devastado en su infraestructura económica, social y habitacional como nunca antes.
“Vendrá ahora el análisis de los factores objetivos, el uso racional y óptimo de los recursos materiales y humanos; qué debe hacerse en cada lugar concreto, dónde debe o no invertirse; qué hacer con cada centavo; responder a cada pregunta de lo que debe hacerse en situaciones de emergencia y en circunstancias de normalidad en que todo vuelve a su cauce, agua y aire, y la vida normal de niños, adolescentes y adultos sigue adelante, preparados siempre para luchar y vencer sin desanimarnos jamás ante las adversidades de hoy o de mañana”, como escribiera Fidel recientemente.
El Gobierno no ha perdido un minuto y en pocas horas comenzó a enviar recursos materiales de sus reservas a los territorios afectados, aunque no es posible que todo llegue a todos de inmediato.
La solidariedad del pueblo ha estado presente desde el primer momento, y múltiples son los ejemplos que lo avalan. En ella nos hemos formado en casi medio siglo de Revolución.
No faltará el rigor y la racionalidad a que nos llama Fidel y nos indica el Partido, en el inevitable reajuste de programas y planes económicos y sociales a que nos obliga la primera prioridad de hoy: recuperarnos.
El apoyo exterior tampoco ha faltado. Son ya muchos los gobiernos, organismos e instituciones cuyas autoridades nos han contactado y enviado sus primeras ayudas. La semilla de nuestra conducta internacionalista y solidaria durante décadas germina. Llegue a todos nuestra gratitud.
Merecen admiración los cuadros y militantes de nuestro glorioso Partido, los aguerridos combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, del Ministerio del Interior y la Defensa Civil, los hombres y mujeres de nuestra clase obrera, nuestras organizaciones de masas, nuestros medios de comunicación, nuestros periodistas e intelectuales y los demás ciudadanos de nuestro pueblo heroico, que con valor y disciplina han enfrentado este durísimo golpe recibido de la naturaleza.

¡Trabajemos más unidos que nunca,
recordando siempre que “nuestro deber es vencer”!

Septiembre 15 de 2008