30/10/08

El Analfabetismo Económico


Chávez habló en Zulia del "camarada Sarkozy", y lo dijo con cierta ironía, pero sin ánimo de herirlo. Por el contrario, más bien quiso reconocer su sinceridad cuando, en su condición de Presidente rotativo de la Comunidad de Países Europeos, habló en Beijing.
Nadie proclamaba lo que todos los líderes europeos conocen y no confiesan: el sistema financiero actual no sirve y hay que cambiarlo. El Presidente venezolano exclamó con franqueza:
"Es imposible refundar el sistema capitalista, sería como un intento de poner a navegar al Titanic después que está en el fondo del Océano."
En la reunión de la Asociación de Naciones Europeas y Asiáticas, en la que participaron 43 países, Sarkozy hizo confesiones notables, según los cables:
"El mundo va mal, afronta una crisis financiera sin precedentes por su magnitud, rapidez, violencia, y sus consecuencias sobre el medio ambiente ponen en cuestión la supervivencia de la humanidad: 900 millones de personas no tienen los medios para alimentarse.
"Los que participamos en esta reunión representamos dos tercios de la población del planeta y la mitad de sus riquezas; la crisis financiera comenzó en Estados Unidos, pero es mundial y la respuesta debe ser mundial."
"El lugar para un niño de 11 años no es la fábrica, sino la escuela."
"Ninguna región del mundo tiene lección que dar a nadie." Una clara alusión a la política de Estados Unidos.
Al final recordó ante las naciones de Asia el pasado colonizador de Europa en ese continente.
Si Granma hubiese suscrito esas palabras, dirían que se trataba de un clisé de la prensa oficial comunista.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo en Beijing que no se podía "prever la entidad y duración de la crisis financiera internacional en curso. Se trata, ni más ni menos, de la creación de una nueva carta constitutiva de las finanzas." Ese mismo día se divulgaron noticias que revelan la incertidumbre general desatada.
En la reunión de Beijing, los 43 países de Europa y Asia acordaron que el FMI debería jugar un papel importante asistiendo a los países gravemente afectados por la crisis, y apoyaron una cumbre interregional en busca de la estabilidad a largo plazo y el desarrollo de la economía del mundo.
El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, declaró que "había una crisis de responsabilidad en la que unos pocos se han enriquecido y la mayoría se está empobreciendo", que "los mercados no confían en los mercados". Exhortó a los países a huir del proteccionismo, convencido de que la competencia haría que los mercados financieros jugaran su papel. No ha sido oficialmente invitado a la cumbre en Washington por la actitud rencorosa de Bush, que no le perdona el retiro de las tropas españolas de Iraq.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, apoyó su advertencia sobre el proteccionismo.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunía por su parte con eminentes economistas para tratar de evitar que los países en desarrollo sean las principales víctimas de la crisis.
Miguel D’Escoto, ex ministro de Relaciones Exteriores de la Revolución Sandinista y actual presidente de la Asamblea General de la ONU, demandaba que el problema de la crisis financiera no se discutiera en el G-20 entre los países más ricos y un grupo de naciones emergentes, sino en las Naciones Unidas.
Hay disputas acerca del lugar y la reunión donde debe adoptarse un nuevo sistema financiero que ponga fin al caos y la ausencia total de seguridad para los pueblos. Existe gran temor de que los países más ricos del mundo, reunidos con un grupo reducido de países emergentes golpeados por la crisis financiera, aprueben un nuevo Bretton Woods ignorando al resto del mundo. El presidente Bush declaró ayer que "los países que discutirán aquí el mes próximo sobre la crisis global deben también volver a comprometerse con los fundamentos del crecimiento económico a largo plazo: mercados libres, libre empresa y libre comercio."
Los bancos prestaban decenas de dólares por cada dólar depositado por los ahorristas. Multiplicaban el dinero. Respiraban y transpiraban por todos los poros¼ Cualquier contracción los conducía a la ruina o a la absorción por otros bancos. Había que salvarlos, siempre a costa de los contribuyentes. Fabricaban enormes fortunas. Sus privilegiados accionistas mayoritarios podían pagar cualquier suma por cualquier cosa.
Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui, Shanghai, declaró en un artículo que publicó en la edición exterior del Diario del Pueblo que "la cruda realidad ha llevado a la gente, en medio del pánico, a darse cuenta de que Estados Unidos ha utilizado la hegemonía del dólar para saquear las riquezas del mundo. Urge cambiar el sistema monetario internacional basado en la posición dominante del dólar."
Con muy pocas palabras explicó el papel esencial de las monedas en las relaciones económicas internacionales. Así venía ocurriendo desde hace siglos entre Asia y Europa: recordemos que el opio fue impuesto a China como moneda. De eso hablé cuando escribí La victoria china.
Ni siquiera plata metálica, con la que pagaban inicialmente los españoles desde su colonia en Filipinas los productos adquiridos en China, deseaban recibir las autoridades de este país, porque se devaluaba progresivamente debido a su abundancia en el llamado Nuevo Mundo recién conquistado por Europa. Hasta vergüenza sienten hoy los gobernantes europeos por las cosas que impusieron a China durante siglos.
Las actuales dificultades en las relaciones de intercambio entre esos dos continentes deben resolverse, según el criterio del economista chino, con euros, libras, yenes y yuanes. No cabe dudas de que la regulación razonable entre esas cuatro monedas ayudaría al desarrollo de relaciones comerciales justas entre Europa, Gran Bretaña, Japón y China.
Estarían incluidos en esa esfera Japón y Alemania —dos países productores de sofisticados equipos de tecnología avanzada tanto para la producción como para los servicios—, y el mayor motor en potencia de la economía del mundo, China, con alrededor de 1 400 millones de habitantes y más de 1,5 millones de millones de dólares en sus reservas de divisas convertibles, que son en su mayoría dólares y bonos del Tesoro de Estados Unidos. Le sigue Japón con casi las mismas cifras de reservas en divisas.
En la actual coyuntura, se incrementa el valor del dólar por la posición dominante de esta moneda impuesta a la economía mundial, justamente señalada y rechazada por el profesor de Shanghai.
Gran número de países del Tercer Mundo, exportadores de productos y materias primas con poco valor agregado, somos importadores de productos de consumo chinos, que suelen tener precios razonables, y equipos de Japón y Alemania, los cuales son cada vez más caros. Aun cuando China ha tratado de que el yuan no se sobrevalúe, como demandan sin cesar los yanquis para proteger sus industrias de la competencia china, el valor del yuan se incrementa y el poder adquisitivo de nuestras exportaciones disminuye. El precio del níquel, nuestro principal producto de exportación, cuyo valor alcanzó más de 50 mil dólares la tonelada no hace mucho, en los últimos días apenas rebasaba los 8 500 dólares por tonelada, es decir, menos del 20 por ciento del precio máximo alcanzado. El del cobre se ha reducido a menos del 50 por ciento; así sucesivamente ocurre con el hierro, aluminio, estaño, zinc y todos los minerales indispensables para un desarrollo sostenido. Los productos de consumo, como café, cacao, azúcar y otros, más allá de todo sentido racional y humano, en más de 40 años apenas incrementaron sus precios. Por eso no hace mucho tiempo yo advertía igualmente que, como consecuencia de una crisis que estaba a las puertas, los mercados se perderían y el poder adquisitivo de nuestros productos se reduciría considerablemente. En esa circunstancia, los países capitalistas desarrollados saben que sus fábricas y servicios se paralizan, y sólo la capacidad de consumo de gran parte de la humanidad ya en los índices de pobreza, o por debajo de estos, podría mantenerlos funcionando.
Ese es el gran dilema que plantea la crisis financiera y el peligro de que los egoísmos sociales y nacionales prevalezcan por encima de los deseos de muchos políticos y estadistas angustiados ante el fenómeno. No tienen la menor confianza en el propio sistema del que surgieron como hombres públicos.
Cuando un pueblo deja atrás el analfabetismo, sabe leer y escribir, y posee un mínimo indispensable de conocimientos para vivir y producir honradamente, le faltaría vencer todavía la peor forma de ignorancia en nuestra época: el analfabetismo económico. Sólo así podríamos saber lo que está ocurriendo en el mundo.

.
Fidel Castro Ruz

Octubre 26 de 2008

¡Victoria de la razón!

Contundente rechazo en la ONU a esa política genocida de Estados Unidos. Solo EE.UU., su aliado Israel y Palau votaron en contra

NACIONES UNIDAS, 29 de octubre.— El rechazo mundial al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba ascendió hoy a su nivel más alto, al pronunciarse 185 de los 192 miembros de las Naciones Unidas a favor de que Washington suspenda esa medida coercitiva y genocida.
En una sesión de la Asamblea General para votar por decimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que pide a Washington el cese del bloqueo contra Cuba, Albania se unió a los 184 estados que en el 2007 se pronunciaron a favor de ese documento.
Para más, Estados Unidos solo fue secundado esta vez por Israel y Palau en su oposición al proyecto de resolución, al no poder contar con Islas Marshall, la cual prefirió abstenerse, al igual que Micronesia, dos pequeños territorios que han estado sometidos a presiones de Washington.
Durante el debate en el 2007, el proyecto Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba fue aprobado por 184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
En la clausura de la votación, el presidente de la Asamblea General, el diplomático nicaragüense Miguel d’Escoto, destacó el abrumador respaldo internacional recibido por Cuba frente a esa medida impuesta por la Casa Blanca.
"Como presidente de esta Asamblea es mi deber defender lo establecido en la Carta de la ONU, en la cual no encuentra espacio el bloqueo impuesto arbitrariamente por Estados Unidos contra Cuba por casi 50 años", afirmó, según Prensa Latina.
Diario GRANMA CUBA

Unánime rechazo mundial al bloqueo de EEUU contra Cuba

Ciento ochenta y cinco naciones miembros de la ONU votaron este miércoles a favor de la Resolución presentada por Cuba para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos; sólo tres (EEUU, Israel y Palau) lo hicieron en contra, y dos (Islas Marshall y Micronesia) se abstuvieron.
Minutos antes el canciller cubano Felipe Pérez Roque denunció ante el plenario de la Asamblea General que no hay aspecto de la vida económica y social de Cuba que no esté afectado por el bloqueo como refleja el amplio informe del secretario general de la ONU sobre el tema, elaborado con la contribución de 118 países y 22 Organismos y Agencias Internacionales.
Desde la imposibilidad de acceder a insumos y equipos para la cirugía cardiovascular infantil, o de tomógrafos imprescindibles para la oncología moderna, hasta la persecución con multas y cárcel a los ciudadanos norteamericanos que viajen a Cuba e, incluso, a las agencias turísticas que lo promuevan. “El gobierno de los Estados Unidos debería explicar a esta Asamblea por qué considera como enemigos a los niños cubanos enfermos del corazón”, subrayó.
Pérez Roque explicó que el bloqueo no es exclusivamente una cuestión bilateral entre Cuba y los Estados Unidos. "La aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas y la persecución contra los legítimos intereses de empresas y ciudadanos de terceros países que tratan de invertir y comerciar con Cuba, dijo, es un tema que concierne a todos los Estados aquí reunidos".Señaló que el bloqueo viola también, de manera flagrante, los derechos del pueblo norteamericano porque quebranta su libertad de viajar, consagrada en la propia Constitución de los Estados Unidos, e impide las relaciones normales entre los cubanos que residen en Estados Unidos y sus familiares en Cuba.

* Informe de Cuba sobre la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas

El mundo contra el bloqueo


La Asamblea General de la ONU votó, casi unánimemente, 185 votos de los 192 Estados Miembros de la ONU, a favor de la posición de Cuba de dar fin al bloqueo de Estados Unidos en contra del pueblo cubano. Albania, que el año pasado se abstuvo en la votación este año se unió en rechazo al bloqueo. Esta vez sólo otros dos Estados Miembros, Israel y Palaos, votaron con Estados Unidos. Dos Estados Miembros se abstuvieron: Islas Marshall y Micronesia. Las repúblicas de Palaos, Islas Marshall y Micronesia son protectorados de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos ha hecho caso omiso a este mandato, flagrantemente violando así la casi unámine voluntad de la comunidad internacional. Y lo hace no basado en el derecho, la razón y la ética sino basado en su poderío, inmoralidad y arrogancia.

Este año es la decimoséptima vez consecutiva, desde 1992, que la Asamblea General, el más alto órgano de la ONU, vota por abrumadoras mayorías resoluciones en contra del bloqueo que Estados Unidos ha mantenido por 48 años en contra del pueblo cubano. Por ejemplo, el año pasado, 2007, la Asamblea General aprobó la resolución en contra del bloqueo por 184 votos a favor y 4 en contra: Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palaos.

De acuerdo a esa resolución de la Asamblea General votada en octubre de 2007, en julio pasado Cuba presentó al Secretario General de la ONU un informe titulado, “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, base de la resolución aprobada ayer.

En este Informe el gobierno cubano pormenoriza los dañinos efectos a la vida del pueblo cubano que ocasiona el bloqueo norteamericano. No solamente la política de bloqueo es violatoria de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, sino que como queda aclarado en su primera página, “Por sus objetivos oficialmente declarados y encubiertos, por su alcance y por los medios y acciones para conseguirlos, el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba califica como un acto de genocidio de acuerdo con lo estipulado por la Convención de Ginebra para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, y como un acto de guerra económica según lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909”. Tratados internacionales que son piedra angular del Derecho Internacional en lo que se relaciona a los derechos humanos y las relaciones entre Estados.

Todos en Miami sabemos las nefastas consecuencias para nuestro pueblo que esta política genocida ha tenido. Y hoy la mayoría de la emigración cubana aquí lo sabe no porque se informó sobre ella o se lo contaron sino porque en Cuba lo sufrió en carne propia. Lo sufrió entonces como su familia y otros seres queridos suyos lo siguen hoy sufriendo en Cuba.

Por si se nos olvida el Informe nos recuerda que “Hasta diciembre del 2007 –utilizando metodologías de cálculo conservadoras—la política de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba ha ocasionado pérdidas económicas al país por un valor superior a los 93 mil millones dólares”. “Al valor actual del dólar”, como afirmó ayer en la Asamblea General el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, “ese monto ascendería a no menos de 224 mil 600 millones de dólares”.

Hay cubanos malvados en nuestra comunidad, instigadores y defensores de esta política genocida, que en derroche supremo de cinismo afirman que el bloqueo no existe.

¿Que no existe el bloqueo?

Citaré algunos datos del Informe de Cuba para que se sepa cuánto daño ocasionó el bloqueo a la vida del pueblo cubano solamente en el transcurso del año pasado. En cuanto a la afectación negativa en el sector de la alimentación el bloqueo ocasionó daños superiores a los 174 millones de dólares. En el de la salud pública superó los 25 millones de dólares. En el de transporte superó 70 millones de dólares. El bloqueo afectó a las exportaciones de bienes y servicios cubanos en una pérdida de 1745 millones de dólares. El sector de la industria turística dejó de percibir ingresos en la suma de 1419 millones de dólares. Y así sucesivamente.

El ensañamiento de los enemigos del pueblo cubano -los que criminalmente intentan hacerlo rendirse por hambre y enfermedades y así terminar con su independencia- llega hasta prohibir -a través de las regulaciones y leyes que conforman el bloqueo- que empresas de terceros países –de terceros países- vendan productos o servicios a Cuba, cuya tecnología contenga más de un 10% de componentes de Estados Unidos, aunque sus propietarios sean nacionales de esos países.

El casi unánime rechazo de la comunidad internacional a la política genocida de bloqueo, demostrado en esta más reciente votación de la Asamblea General de la ONU, demuestra que urge que el gobierno de Estados Unidos se una a la legalidad internacional y de fin a una política unilateral criminal.

El bloqueo, aunque causando inmensos daños a la posibilidad de desarrollo del pueblo cubano, ha fracasado en su propósito de destruir la soberanía e independencia de los cubanos. Es hora –hace rato ya-- de darle oportunidad a una política más razonable y justa por parte de Estados Unidos en relación con Cuba. Una basada en el derecho y no en la coacción.
.
Andrés Gómez *

REBELION

.

(*) es director de Areítodigital

28/10/08

Camilo, el Héroe de Yaguajay

Quizás nunca imaginó el Comandante Camilo Cienfuegos (1932-1959) que un día sería proclamado Héroe de una guerra revolucionaria, y que una pequeña localidad de la antigua provincia de Las Villas, con el nombre indígena de Yaguajay, le serviría de apellido para siempre. Este joven guerrillero, que nació en una humilde vivienda de la barriada habanera de Lawton, emigrante en Estados Unidos, viajero en México, pasó a la posteridad como El Héroe de Yaguajay.
Es que en Yaguajay, un territorio asentado en un valle rodeado de pequeñas montañas, el habanero Comandante libraría al frente de la Columna Número 2, Antonio Maceo, una de las batallas más importantes en la recta final de la invasión que, desde la Sierra Maestra hasta el occidente de la Isla dirigió el Comandante en Jefe, Fidel Castro, para liberar a Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959).
Camilo es una de las figuras más populares de la Revolución Cubana. En su paso desenvuelto y jovial, era la imagen de su pueblo. Alto y delgado, con un sombrero alón que devino símbolo de identidad personal, constituía la simbiosis de un carácter muy cubano: serio cuando debía serlo, pero siempre sonriente, con la broma en los labios, cariñoso y humano, solidario e intransigente.
Era un desconocido para el pueblo cubano hasta que triunfó la Revolución. La primera imagen que casi todos recuerdan de él es situado al lado de Fidel, quien pronunciaba su primer discurso en La Habana después del triunfo de la Revolución. Y la interrupción que Fidel hizo para preguntarle: "¿Voy bien, Camilo?", significando así la enorme confianza que el líder de la Revolución tenía en los criterios de su subordinado.
Luego, Camilo fue presencia obligada en toda Cuba. A mandarria limpia derrumbó los muros de un cuartel militar de los sicarios de Batista en La Habana y lo convirtió en escuela; luego, cuando la Patria estaba en peligro, pronunció en el balcón del Palacio Presidencial los memorables versos de Bonifacio Byrne, el poeta que vaticinó que los muertos, alzando los brazos, defenderían la bandera de la Patria.
Sin medir el tiempo ni sus múltiples obligaciones, Camilo detenía su vehículo en plena calle para con amigos, vecinos y hasta gente desconocida que se le acercaban para saludarlo.
Mientras cumplía una tarea política, Camilo desapareció en el mar el 28 de octubre de 1959, apenas 10 meses después del triunfo revolucionario. La noticia de su pérdida en el mar entre Camagüey y La Habana trazó una estela de luto entre los cubanos, que aprendieron a quererlo y admirarlo en pocos meses.
Su desempeño en la lucha revolucionaria en la Sierra Maestra, la proeza de la invasión, en la que ganó los grados a sangre y fuego, su inteligencia natural, su aprecio por el pueblo, su personalidad y su devoción revolucionaria han hecho de Camilo una figura legendaria, venerada cada año por millones de cubanos, incluso generaciones que no lo conocieron en vida.
Cada 28 de octubre, grandes manifestaciones de gente humilde del pueblo llegan hasta el mar o los ríos en toda Cuba para depositar flores en su homenaje.
A Camilo no es posible ni encasillarlo ni aprisionarlo. El vive, libre como fue su espíritu, en lo mejor del pueblo cubano, que lo reconoce como uno de sus más queridos héroes.

FUENTE:
www.radiorebelde.com.cu/noticias/nacionales/nacionales2-271008.html

Embajador cubano agradece voto de Chile contra bloqueo norteamericano

Santiago de Chile, 24 oct (PL) El embajador cubano Giraldo Mazola agradeció el apoyo que Chile ha brindado en la Asamblea General de Naciones Unidas con su voto contra el prolongado bloqueo estadounidense contra la isla. Asimismo, agradeció la ayuda enviada por la presidenta Michelle Bachelet y organizaciones de solidaridad con Cuba con motivo de los daños causados por recientes huracanes. En una despedida celebrada la víspera en la Cancillería chilena al término de su misión, Mazola resaltó que las relaciones entre Cuba y Chile han tenido un auge sensible en los últimos tres años. Tras destacar la aprobación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE42) para estimular el comercio bilateral, el diplomático también precisó la intensidad de las relaciones culturales entre ambos países y recordó que la próxima Feria Internacional de Libro de La Habana estará dedicada a Chile. También nombró a los numerosos intelectuales chilenos que visitaron Cuba enlos últimos tiempos, a la vez que destacadas figuras de la cultura cubana visitaron el país suramericano. En el acto, al que asistieron varios embajadores, políticos, intelectuales y funcionarios chilenos, encabezados por el director general de la Cancillería, Juan Pablo Lira, Mazola hizo votos por la integración latinoamericana y por el continuado fortalecimiento de las relaciones entre Chile y Cuba.
acl/jlPL-64

24/10/08

Invitación a la Zonal Metropolitana


Compañer@s de los diferentes Colectivos y Grupos de Solidaridad de la Región Metropolitana.

Estimad@s compañer@s: Cómo es del conocimiento de todos nosotros los días 7,8 y 9 de noviembre se realizará en la ciudad de Coquimbo el próximo XVI Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba.

Es por esto que los estamos invitando para realizar la zonal de la Región Metropolitana preparatoria a tan magno evento, el día 31 de octubre a las 10.00 hrs en el Casino del Banco Estado ,ubicado en Calle Fernando Lazcano N ª 1425, Metro El Llano, comuna de San Miguel.

Estarán con nosotros la :

Compañera Ana María Bolinaga, Agregada Cultural y de Solidaridad de la Embajada de la República de Cuba,

Compañera Idania Ramos Encargada para Chile del Instituto Cubano de Amistad con los pueblos (ICAP), y contaremos con la presencia de la

Compañera María Eugenia Guerrero, hermana de Antonio Guerrero, uno de los 5 héroes cubanos injustamente encarcelados en las cárceles de Estados Unidos. Les adjuntamos la convocatoria enviada por los compañeros de Coquimbo y las resoluciones del XV Encuentro Nacional,realizado en Santiago de Chile y del V Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, efectuado en la ciudad de Quito, Ecuador
L@s esperamos.


P.D. Solicitamos confirmar por esta via asistencia, de los Colectivos y Nº de personas, por cada uno de ellos.

Cuba: Una vacuna contra el desaliento

"Esto es una vacuna contra el desaliento", fueron las primeras palabras que me brotaron al visitar el campamento-taller-tribuna en que se ha convertido la casa de Kcho en la Isla de la Juventud. Si el fidelismo fuera una religión, esta sería sin lugar a dudas una de sus catedrales, donde el trabajo, la solidaridad y el arte reinan con la sencillez aplastante de las grandes causas. Las colchonetas en el piso, las largas mesas tipo escuela al campo y las herramientas a disposición de cualquier vecino necesitado, confirman el ambiente de comunismo de campaña que comparten estos artistas. Ellos no solo ayudan a otros y asumen los gastos de su propia gestión, sino que han renunciado a jugosos contratos para dedicar su tiempo a una obra colectiva que implica desde el trabajo físico, no exento de riesgos, hasta la actuación gratuita para los públicos más diversos.
Nuestros símbolos, renovados por un arte de vanguardia, habitan entre ellos como la astilla en la herida . Al escuchar el himno que nos regala Kelvis Ochoa, acompañado de guitarra y violín, admiramos la bandera de la estrella solitaria, que es plancha de zinc, y es puerta del taller, a Fidel y Martí abrazados por Rancaño al fondo del improvisado comedor, el escudo de la palma real tatuado sobre un hombro, o el estremecedor Martí de Kcho que exhibe la galería de Gerona, en el que fragmentos de tejas rotas por el huracán sobre un fondo negro, arman el rostro más querido por los cubanos. Juan Padrón se incorpora a este catálogo de maravillas cuando le piden que dibuje sobre un lienzo a Elpidio Valdés, y el niño que también es Kcho sonríe ante la conocida y entrañable silueta que comienza a revelársenos: "siempre le sale lindo", y así termina el pillo, manigüero, insurrecto , abandonando a Palmiche y subiendo a un bote que le coloca la mano que más embarcaciones ha dibujado desde que el mundo es mundo.
Han transcurrido poco más de treinta y seis horas en la Isla y parecería que ya lo hemos vivido todo: la conmoción en los rostros adultos al escuchar a la pionera que en la escuela de arte nos dijo cómo harán para continuar estudiando música tras el golpe que les propinó la naturaleza y el brillo en los ojos de los niños cuando Manolito Simonet , acostumbrado a los bailables multitudinarios, improvisó para ellos su montuno en el piano de la pequeña aula que nos acogía. Son apenas dos entre las muchas emociones clandestinas de estos días.
Estamos ya en la Terminal Marítima, abrazamos a Kcho que amenaza con cargarnos hasta los asientos del barco, y creemos despedirnos también de los estremecimientos de este fin de semana a prueba de cardíacos, gran ingenuidad la nuestra: un mulato, delgado y joven, toma la palabra y dispara un discurso "para agradecer y felicitar a nombre del pueblo pinero a los artistas en el Día de la Cultura Cubana" y vuelve a surgir de las gargantas el himno que hace ciento cuarenta años entonó Bayamo , y retornan las lágrimas, y queremos saber si el que habló es el administrador, o un dirigente de la Juventud, y la respuesta nos sacude los esquemas: es un pasajero, nadie entre los que nos acompañan lo conoce. Brilla en este instante la grandeza de esta gente sufrida y generosa, reparo ahora en cómo en la intensidad del programa vimos constantemente a personas muy humildes acercarse a saludar, a dar las gracias, llama la atención que ninguna reclamó algo más que una foto con sus hijos o una firma en la portadilla de un libro.
Me imagino la Isla, ya no la de la Juventud, sino Cuba, sin el compromiso de sus artistas y escritores, sin su cultura potenciada por décadas de Escuelas de Arte, Festivales de Cine y Ballet, y Ferias del Libro, triste como la más triste , en palabras de Guillén, sin el escudo de su cultura ante los huracanes de ayer y de hoy. Y pienso en Fidel, que en lo más duro del periodo especial dijo que la cultura era lo primero que había que salvar; Fidel, cuya capacidad para ver en el alma de los hombres encontró en Kcho esa energía noble y desbordante para servir a su tierra y a su pueblo.

Iroel Sánchez
Granma

Iroel Sánchez es Presidente del Instituto Cubano del Libro
Fuente : REBELION

No es el fin de las utopías . Parte II (final)

3. El período de rectificación
A partir de la mitad de los 80, Cuba recuperó progresivamente una relativa autonomía política e ideológica. Cuatro años después se produjo la implosión de la Unión Soviética. Este período también tuvo un efecto sobre las relaciones entre la Revolución y las religiones.
El primer hecho, lo más visible, fue la larga entrevista de Frei Betto, el dominico brasileño, a Fidel y que fue publicada en un libro: Fidel y la religión. La obra fue traducida en decenas de lenguas, hasta el vietnamita. La edición francesa se equivocó de portada, con una foto de Ramón el hermano mayor de Fidel en vez de este último. Me acuerdo también las filas frente a las librerías de Cuba para comprarlo: un millón dos cientos mil personas lo compraron. Este éxito fue tal vez en parte debido al hecho de que por primera vez Fidel hablaba de su niñez y de su juventud, pero de todas maneras el discurso de Fidel sobre la religión se distanciaba de los estereotipos del pasado, expresando admiración como también críticas, pero sobre todo respeto.
Desde varios años, teólogos de la liberación habían sido invitados por Cuba, tales como Leonardo Boff, el brasileño. Muchos cubanos, y entre ellos intelectuales, tenían contactos con cristianos comprometidos en los movimientos revolucionarios de América Central, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. En este país, la Revolución Sandinista tenía un componente cristiano muy importante. Sacerdotes como Ernesto y Fernando Cardenal y Miguel D’ Escoto jugaban un papel de peso y las Comunidades eclesiales de base habían constituido una de las bases sociales de la Revolución. ¿Cómo seguir con la certidumbre que la religión era solamente el opio del pueblo?
Es también en 1986, que a la iniciativa de intelectuales marxistas, se organizó en la escuela de Diplomacia del MINREX, un curso intensivo de Sociología de la Religión que mi colega Geneviève Lemercinier y yo, impartimos durante 15 días. Una treintena de profesores de Filosofía, de colaboradores del Comité Central y aun un coronel en uniforme siguieron el curso. El punto de partida era que un enfoque marxista de la religión no podía ser el fruto de un dogma, sino de un análisis de sus funciones sociales. Así se estudiaron, en la historia y para diversas religiones, los hechos. La conclusión fue que de verdad las religiones pueden ser un opio para la emancipación de los pueblos, pero también fuente de inspiración para un compromiso social, aún revolucionario. El consenso fue unánime y el contenido del curso fue publicado con un prefacio de Fernando Martínez. Varias ediciones se realizaron en México, Nicaragua, Colombia y Brasil y siguen todavía, gracias a Ruth Casa editorial y a los esfuerzos de Carlos Tablada, en Cuba de nuevo, en Venezuela y en otros países latinoamericanos.
El catolicismo cubano, por su parte, realizó en 1986 una reflexión importante sobre su propia realidad y su función en la sociedad. Después de varios meses de preparación del Encuentro Nacional (ENEC) de la Iglesia Católica, produjo un documento que daba una orientación nueva.
Evidentemente las interpretaciones ulteriores fueron diversas, en función de la diversidad interna del catolicismo mismo y de variaciones en la relaciones entre la iglesia y el estado. El Consejo ecuménico de las iglesias, por su parte contribuyó también a una reflexión teológica renovada, especialmente vía su revista difundida en varios medios de la sociedad cubana. El Centro Martin Luther King, nacido en la misma época, contribuyó por sus obras y trabajos de reflexión a la creación de un otro clima, sin hablar del trabajo de base de varios grupos de cristianos para las víctimas del sida, por ejemplo.
La actitud oficial cambió durante este período. El Congreso del Partido Comunista de Cuba suprimió las disposiciones que impedían a un creyente ser miembro del Partido. También nació en el seno de la Academia de las Ciencias el Departamento de Estudios sociorreligiosos. El promotor y su alma fue Jorge Calzadilla que realizó con su equipo un admirable trabajo de investigaciones sobre las religión en Cuba, el catolicismo, las diferentes ramas del protestantismo, la iglesia ortodoxa, las varias religiones afrocubanas, tales como la Santería o la Regla de Ochá, la tradición espiritista de Alan Kardec, el budismo, el Islam. He tenido la suerte de ser asociado a este trabajo, prácticamente desde el inicio y quiero rendir un homenaje muy especial al fundador del Centro por su contribución a un mejor conocimiento del campo religioso de Cuba. Las reuniones internacionales que Calzadilla organizó sobre el tema, ayudaron a extender la red de contactos y a manifestar la presencia cubana en este sector del conocimiento científico.
El aporte del conjunto de estos trabajos ayudó a clausurar la era de las certidumbres. Por una parte se salió de la imagen de las religiones como factores de retroceso social sin, por tanto, abandonar una posición crítica y por otra parte, la referencia clara al marxismo como metodología de interrogación de lo real, impidió caer en un posmodernismo reductor de la realidad. Pero también se manifestó así el hecho de la pluralidad religiosa y la necesidad de la tolerancia y del diálogo, no solamente ecuménico, sino interreligioso. Así se comprueba que el enfoque científico también tiene funciones sociales que no podemos ignorar y una sociología de la sociología nos lo enseña.
Evidentemente, el peso del tiempo hace que las etapas no se desarrollan como procesos claramente definidos. Conflictos, tensiones internas, regresiones han tenido lugar. Las certidumbres no se eliminan por decreto.
4. El período especial
Al principio de los años 90, la combinación de la caída de la Unión Soviética junto con un bloqueo acentuado de parte de los EE.UU., llevó al país a una situación dramática. El PIB, como sabemos, cayó en más del 30 %. Eso ha tenido su impacto sobre el panorama religioso. Un estudio del Departamento de Estudios sociorreligiosos del CIPS lo demuestra claramente.
La “demanda religiosa” aumentó y favoreció a todos los grupos religiosos. El número de bautismos creció, nuevos movimientos religiosos, en particular pentecostales, se multiplicaron, las religiones de origen africano salieron de su semiclandestinidad histórica, las devociones populares (San Lázaro) tomaron una nueva dimensión. Todo eso confirma la tesis del sociólogo Max Weber sobre el vínculo entre situaciones sociales y pertenencia religiosa. Sin embargo, se debe evitar dar una interpretación exclusivamente funcionalista del fenómeno. Otros elementos jugaron también un papel, como la búsqueda de un nuevo sentido global de la existencia por parte de militantes políticos y una actitud de mayor apertura y diálogo por parte del gobierno y del Partido.
Es durante este período que se realizó la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba. Su resultado positivo, el reconocimiento mutuo de los dos líderes, fueron el fruto de la evolución empezada desde la década de los 80. La actitud leal, aun a veces crítica, de varios intelectuales cristianos como Cintio Vitier, el teólogo protestante Adolfo Ham, o el padre Carlos Manuel de Céspedes, entre otros, había contribuido a construir poco a poco un clima general diferente. Acciones exteriores de solidaridad con Cuba, como la de los Pastores por la Paz en los EE.UU., fueron también factores de evolución por una mejor apreciación mutua.
Una señal muy importante fue la reacción de todos los grupos religiosos al momento de la enfermedad de Fidel. La Conferencia Episcopal católica publicó una carta pastoral, pidiendo oraciones por la salud de Fidel, por el nuevo gobierno encabezado por Raúl, afirmando además que ninguna intervención extranjera sería tolerable. Un acto de oración se organizó en la catedral anglicana, con varios grupos cristianos, protestantes y ortodoxos y los tambores de los cultos afrocubanos se hicieron escuchar en testimonio de preocupación y de solidaridad.
5. La incertidumbre asumida
En los dos lados, de la Revolución y de la religión se inició un período de incertidumbre asumida. Ciertamente, las circunstancias históricas ayudaron a crear esta nueva situación. Por una parte, la Revolución tiene que innovar para seguir. El socialismo se construye y no se decreta. Asumir las incertidumbres requiere un gran rigor intelectual y una ética a todos los niveles de responsabilidad. Por otra parte, ninguna religión es hegemónica en la sociedad, ni capaz de imponer certidumbres. La pluralidad religiosa es un hecho en Cuba, como en el conjunto del continente. La fe es una apuesta y no una evidencia. Aceptar la incertidumbre es condición de su existencia.
Sin embargo, asumir las incertidumbres no significa la ausencia de parámetros. A la base de todo se inscribe la continuidad de la vida en todas sus dimensiones, física, biológica y cultural, personal y colectiva. Frente a la crisis de civilización, este parámetro se traduce en cuatro orientaciones de base. Primero, una relación de respeto de la naturaleza frente a una catástrofe ecológica que nos prepara su explotación como puro instrumento de lucro y que conduce a la desaparición de muchas especies vivas y a la muerte de millones de seres humanos. La madre Tierra, fuente de vida, fruto de una obra creativa, cualquier sea su representación, no puede ser solamente un recurso, porque los seres humanos viven en simbiosis con ella.
Un segundo aspecto es una economía que responda a las necesidades de todos los seres humanos, en un mundo donde más de 800 millones de personas sufren de hambre o de malnutrición. Significa pasar de una economía que privilegia el valor de cambio a la valorización del valor de uso, lo que contradice la lógica del capitalismo. En tercer lugar, la traducción práctica del parámetro central de la continuidad de la vida exige una democracia generalizada de todas las relaciones humanas. Y finalmente se trata de asegurar la multiculturalidad, permitiendo a todas las tradiciones de pensamiento, todos los saberes, todas las religiones contribuir a esta tarea común. De verdad, estas últimas, de una manera u otra, aluden al sentido de la totalidad, es decir, la armonía entre el cosmos y el género humano y a la importancia de la subjetividad, lo que puede contribuir a la construcción concreta del parámetro.
Y de hecho responder a esta exigencia es construir el socialismo. Es la tarea de todos. Se trata de la utopía necesaria que tiene de inspirar las nuevas generaciones. El 19 de julio pasado estuve en Nicaragua para la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista. Había más de 100 mil personas en la plaza. Hugo Chávez estaba presente y me dijo: “Mire esta plaza, que antes se llamaba plaza de la Revolución y ahora plaza de la Fe. De hecho es la misma cosa.” De verdad la contrarrevolución que precedió el nuevo poder sandinista, había cambiado el nombre, en el marco de una lucha semántica. Pero Chávez tenía razón, no que el contenido de los dos conceptos sea lo mismo, sino el enfoque. Una revolución que no construye las bases de la vida, incluida su ética, pierde su sentido. Una fe que no inspira el compromiso por la vida de la humanidad, cultiva la ilusión.
El tiempo de las incertidumbres no es el fin de las utopías; ni la muerte de la esperanza. Quiero afirmar como convicción, en tanto que sociólogo de la religión, pero también en tanto que creyente y comprometido con la Revolución.
.
La Habana, 30 de septiembre de 2008

François Houtart
La Jiribilla

Cese el bloqueo


Faltan muy pocos días para que la Asamblea General de Naciones Unidas vote el proyecto de resolución presentado por Cuba sobre las nefastas consecuencias que tiene para nuestro pueblo el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América desde hace casi cincuenta años. Durante 16 años consecutivos la propia Asamblea General ha aprobado, por creciente y abrumadora mayoría, similares resoluciones; la última de ellas, el 30 de octubre de 2007, con el apoyo de 184 países.Hoy abordaremos con ustedes las enormes afectaciones que produce en: LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD DE LOS CUBANOS: DOS ASUNTOS QUE, LAMENTABLEMENTE, NO CONSTITUYEN UNA PREOCUPACIÓN PARA WASHINGTON.



En el período objeto de este Informe el bloqueo provocó afectaciones al sector de la alimentación superior a los 174 millones de dólares. El bloqueo ha seguido teniendo un impacto negativo en la producción de alimentos para el consumo de la población. Además de tener que hacer frente en este período a la acelerada escalada de los precios internacionales de los alimentos, Cuba se ha visto precisada a incurrir en gastos adicionales extraordinarios en virtud de las restricciones impuestas por el bloqueo de EE.UU.:
Las importaciones de alimentos que se realizan desde Estados Unidos continúan afectadas por la inseguridad. Las mismas están sujetas a estrictas medidas de supervisión y otorgamiento de licencias para la exportación y la transportación de los productos agrícolas a nuestro país. A los obstáculos ya conocidos, se suma ahora la nueva regulación que entró en vigor el 18 de abril, relativa a la inspección adicional a los buques, con lo que se pretende obstaculizar aún más las ventas de alimentos a Cuba, al encarecerse las operaciones de las navieras que los transportan y crearse un efecto disuasorio en las mismas.
Si Cuba pudiera contar con el equipamiento necesario para la producción de carne de pollo, el incremento productivo estaría en el orden de los 35.3 millones de dólares, garantizándose además una fuente estable y segura de proteínas al pueblo y el empleo a más de 4 mil trabajadores del sector que han sido reubicados en otras actividades, y si tuviera acceso a la tecnología estadounidense de crianza, podría producir 153 millones de huevos por encima de la producción actual... Entre los ejemplos que ilustran la incidencia de la extraterritorialidad en el sector de la alimentación, podrían citarse los siguientes:
En el período, la Empresa cubana Maquimport tuvo que gastar 75 mil 600 dólares más de lo planificado al verse obligada a usar un intermediario para la compra de equipamiento para el mejoramiento tecnológico de la industria arrocera cubana, ante la negativa de la compañía suministradora de operar directamente con Cuba, para no afectar sus intereses en los EE.UU...
La Empresa Mixta CORACAN, de capital Cubano-Canadiense, constituida para la producción y comercialización de alimentos de preparación instantánea, se vio afectada a partir del mes de julio de 2007 por la cancelación del contrato No 12-07/08 con la firma brasileña COSAN S.A. para la importación de azúcar, ya que la misma informó que había pasado a ser una empresa pública del NEW YORK STOCK EXCHANCE-NYSE, que cotiza en bolsa y que por esa razón no podía comerciar con CUBA. Se canceló el embarque de las 270 toneladas ya contratadas. Por la falta de suministro y la paralización de esta industria por 7 días, se dejaron de vender mercancías por valor de 180 mil dólares y se incurrieron en gastos financieros adicionales por valor de 11,5 mil dólares en comisiones e intereses bancarios.


En el período de mayo del 2007 a abril del 2008, las afectaciones al sector de la salud pública se calculan en más de 25 millones de dólares. A los daños económicos provocados por el incremento de los costos en la adquisición de productos y equipos en mercados más lejanos y la utilización de intermediarios para tales fines, se añade el sufrimiento humano de los pacientes, familiares y personal médico, que ven limitadas sus posibilidades de ofrecer una adecuada atención a los enfermos, debido a que empresas farmacéuticas norteamericanas disponen de la exclusividad de productos y tecnologías que resultan determinantes para el tratamiento de varias enfermedades. En el período que se analiza se pudieran citar los siguientes ejemplos:
La atención a los niños cubanos en el campo de la cirugía cardiovascular se ha visto afectada en cuanto a la realización de diferentes técnicas quirúrgicas debido a la falta de determinados insumos con una erogación adicional de 245 mil 72 dólares, de ellos mil 389 dólares solamente por concepto de fletes al tener que comprarlos a través de terceros y en mercados distantes.
Cuba se ha visto imposibilitada de acceder a los dispositivos adecuados para realizar cateterismo intervencionista y otras técnicas de cierre de defectos congénitos del corazón ante la negativa de la Empresa Boston Scientific y Amplatzer de negociar con nuestro país. Esto ha generado un incremento en la lista de espera de niños cubanos que deberán ser sometidos a cirugía cardiaca a corazón abierto, con el consabido riesgo que esto implica para la esperanza de vida y la salud de los niños afectados. Esta situación afectó entre otros a:
María Gainza Pozo, 2 años, Provincia Holguín, Municipio Sagua de Tánamo, Expediente Clínico # 680689.Olivia Oliva Báez, 3 años, Provincia Ciudad Habana, Municipio Centro Habana, Expediente Clínico # 683826 Félix Cruz, 4 años, Provincia Matanzas, Municipio Colón, Expediente Clínico # 657743Fidel Valeriano Ramos, 6 años, Provincia Matanzas, Municipio Jagüey Grande, Expediente Clínico # 681080.
El Centro Nacional de Genética Médica se vio imposibilitado de adquirir un equipo secuenciador de genes, imprescindible para su trabajo, por la única razón que es producido únicamente por compañías norteamericanas. La carencia del mismo impide la realización de diagnósticos e investigaciones de enfermedades como la sordera, pérdidas auditivas hereditarias, cáncer de mama hereditario, fibrosis quística, y limita los diagnósticos de gran número de mutaciones en los genes causantes de enfermedades como la fenilcetonuria, mitocondriales, de Wilson y Von Hippel Lindau y por consiguiente, el debido asesoramiento genético a la familia.
Las afectaciones al Instituto de Oncología y Radiobiología ascienden a 288 mil 355.00 dólares. A esta Institución se le ha privado de la posibilidad de adquirir el equipo para el diagnóstico por imágenes PET-CT (Positron Emisión Tomography + Computarized Tomography), que en la Oncología moderna es el que mayor calidad de imágenes y precisión brinda en los datos fisiológicos. Actualmente existen 3 fabricantes de esta tecnología en el mundo; el gobierno de EEUU impide que esas Compañías oferten sus productos a Cuba.
El prestigioso Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri", ha confrontado serias dificultades en el diagnóstico de la Encefalitis del Virus del Nilo Occidental (West Nile), enfermedad que se trasmite sobre todo por las aves migratorias. Las firmas estadounidenses Fisher y Sigma negaron al mismo la compra de una incubadora y el aceite mineral necesarios para sus investigaciones. Asimismo, la Firma estadounidense Biorad negó a Cuba el equipo para la técnica de Electroforesis en Campo Pulsado, necesario para la vigilancia epidemiológica molecular de las bacterias Salmonella, Escherichia Coli, Shigella y Vibrio Cholerae, productoras de severas infecciones.
Cuba ha visto entorpecido el desarrollo de su programa contra el VIH/SIDA, debido a la negativa de Compañías norteamericanas a vender equipos para la técnica de diagnóstico y tratamiento de seropositivos y enfermos.
Entre los ejemplos que evidencian la incidencia de la extraterritorialidad en el sector de la salud podría señalarse que:
Por el temor de ser multados, la Firma japonesa Hitachi negó la venta de un equipo de ultra-centrífugas, aduciendo la tenencia de componentes norteamericanos. Este equipo es necesario para la realización de la técnica diagnóstica de Western Blot, elemento esencial en el diagnóstico del VIH/SIDA.
Tras pasar a manos de una compañía norteamericana, no se ha podido seguir comprando a la firma sueca Pharmacia la hormona de crecimiento GH, que se emplea en la endocrinología pediátrica para el tratamiento de niños con problemas en el crecimiento (baja talla), debido al déficit de esta hormona.
Cuba se vio imposibilitada de recibir alrededor de 3 millones de jeringuillas desechables por un valor de 256 mil dólares para la vacunación infantil a través de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, ya que los suministradores plantearon que no podían venderlas si el destino final era Cuba.

Circula en ONU proyecto contra bloqueo estadounidense a Cuba

Naciones Unidas, 23 oct (PL) Un proyecto de resolución contra el bloqueo económico que Estados Unidos mantiene sobre Cuba por casi 50 años circula hoy entre los 192 miembros de la Asamblea General de la ONU para su votación la semana próxima.Ese documento, que lleva por título "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", será sometido a votación en una sesión plenaria de la Asamblea General el 29 octubre.
A juzgar por las declaraciones y resoluciones de distintos foros intergubernamentales, organismos y gobiernos que rechazan esa medida coercitiva contra Cuba, se espera que el proyecto de resolución reciba nuevamente en la ONU un respaldo abrumador.
"Estamos seguros que la resolución contra el bloqueo será apoyada de manera convincente por la comunidad internacional, como ha ocurrido desde su primera aprobación en noviembre de 1992", afirmó un portavoz de la misión diplomática cubana en esta sede.
En la 15 votación anual de este documento en 2007, la Asamblea General expresó su apoyo casi unánime con 184 de sus 192 miembros a favor, cuatro en contra (Estados Unidos, Israel, Islas Marshall y Palau) y una abstención (Micronesia). Albania, El Salvador e Iraq estuvieron ausentes. Pero a pesar del reiterado rechazo de la Asamblea General al bloqueo económico contra Cuba, Washington continúa la aplicación de esa medida coercitiva de manera impune porque las decisiones de este alto organismo de la ONU no son de obligatorio cumplimiento.
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Asamblea General, el diplomático nicaragüense Miguel d'Escoto, se refirió a este hecho como uno de los casos que explican la necesidad de reforma requerida por la ONU.
"La idea de que la clara e inequívoca voz de la Asamblea General debe ser tomada como una simple recomendación sin ninguna obligatoriedad debe ser enterrada para siempre", expresó d'Escoto.Previo a la votación fijada para la semana próxima, el secretario general Ban Ki-moon entregó a los Estados miembros un informe de 120 páginas sobre el tema del bloqueo económico que Washington mantiene sobre Cuba.
El reporte recoge las opiniones de 117 gobiernos y 22 organismos del sistema de la ONU contrarios a esa medida, con la cual las autoridades estadounidenses tratan de sofocar al Gobierno Revolucionario en esa isla.
Grupos de países en la ONU como los 118 integrantes del Movimiento de los No Alineados (NOAl) mantienen su rechazo a la adopción e implementación de sanciones económicas y otras medidas coercitivas unilaterales para presionar a alguno de sus miembros.
"Estamos preocupados por la ampliación de la naturaleza extraterritorial del bloqueo impuesto a Cuba y rechazamos todas las medidas del gobierno estadounidense para reforzarlo", dijo el embajador de Egipto Maged A. Abdelaziz a nombre de NOAL.Para el embajador de México ante la ONU, Claude Heller, el bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos debe ser rechazado entre otras razones por las severas consecuencias humanitarias que produce en la población de esa isla.
"Ademas, significa la renuncia a la diplomacia y al diálogo como vías idóneas para solucionar las controversias entre los Estados", añadió.
.
Tomas Anael Granados Jimenez
Prensa Latina

23/10/08

No es el fin de las utopías . Parte I

Ponencia al recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana.
Señor Rector,
Señora Embajadora de Bélgica,
estimados y estimadas colegas, queridos amigos y amigas,

Gracias por este honor académico que también es un testimonio de solidaridad en la lucha social, espiritual y política y una expresión de amistad.
En 1953 subí por primera vez la escalinata de esta Universidad, que fue testigo de tantas luchas estudiantiles y políticas, y en los 55 años que han transcurrido nunca pensé que un día yo regresaría para recibir un doctorado de esta gran institución. De verdad, la Universidad de La Habana ha sido un lugar privilegiado de la tradición intelectual y cultural de la nación cubana. No podemos olvidar que aquí descansa Félix Varela, que el pensamiento de José Martí siempre ha sido promovido, aún en los peores días de la vida política del país y que grandes nombres de la literatura y de la política fueron asociados a su dinámica, para citar solamente los que he conocido personalmente Alejo Carpentier, Cintio Vitier, Roberto Fernández Retamar y Abel Prieto en la literatura; Aurelio Alonso y Fernando Martínez Heredia en la filosofía; Eduardo Torres-Cuevas en la historia; Osvaldo Martínez y Carlos Tablada en la economía; o Ricardo Alarcón y Felipe Pérez Roque y el propio Comandante Fidel Castro en los campos político e intelectual.
El tema que he elegido para esta ponencia es la relación entre Revolución y Religión en Cuba. Le haré en tanto que sociólogo de la religión, fiel así a mis colegas de esta Universidad que me habían invitado hace algunos años a dar mi punto de vista sobre la disciplina y al equipo del Departamento de estudios sociorreligiosos del CIPS a los cuales debo muchas de las informaciones concretas. Me perdonarán si hablando desde el exterior, se me escapan ciertos hechos o perspectivas.
Empezaré por definir el marco específico del análisis y después trataré de construir una cronología del tema.
I. El marco del análisis
Para el análisis de las relaciones entre Revolución y religión en Cuba, utilizaré un guión de lectura (una hipótesis) que formulo de la manera siguiente: El tiempo de las incertidumbres no significa el fin de las utopías, ni la muerte de la esperanza. En otras palabras, las certidumbres que caracterizaban ambas partes, creando un estado de conflictos, puede transformarse, con el reconocimiento de la incertidumbre, en una dinámica de búsqueda común de la utopía y en una fuente de esperanza. Se trata de un enfoque que permite ir más allá de la mera descripción o de la historiografía.
De verdad, vivimos tiempos de incertidumbre, no solamente en el pensamiento científico o en las ciencias humanas, sino en la situación existencial de los pueblos.

Las numerosas crisis, financieras, alimentarias, energéticas, climáticas están creando condiciones particularmente graves, fruto de la lógica de un modelo de desarrollo destructor de la naturaleza y de los seres humanos, resultado de una inversión de valores, que hizo de la acumulación del capital el motor de la civilización.
Quiero recordar que la filosofía contemporánea de las ciencias nos lleva a considerar el azar como un factor clave de la historia física y biológica del universo. Por su parte, el análisis de las sociedades no permite más una visión determinista lineal de la realidad y nos ayuda a redescubrir su dimensión dialéctica.
Uno podría preguntarse qué tiene eso que ver con las relaciones entre Revolución y religión en Cuba. De verdad mucho. Hubo el tiempo de las certidumbres, la Revolución que tendía a transformar la utopía en dogmas y las religiones, en particular las iglesias cristianas, institucionalmente mayoritarias en el panorama religioso del país, que identificaban formas coyunturales e históricas con el absoluto de su meta. Para la iglesia católica aún no había ocurrido el Concilio Vaticano II, que ocasionó una transformación profunda.
El fracaso, relativo pero profundo de las sociedades socialistas europeas, las graves desviaciones de ciertas revoluciones buscando alternativas al capitalismo, las orientaciones contemporáneas de poderes socialistas promoviendo una “economía social de mercado”, introducen un factor importante de incertidumbre en la búsqueda del poscapitalismo. Cambios culturales, nuevos conocimientos, movimientos migratorios, han tenido un impacto sobre la conceptualización de las creencias religiosas y sobre la pluralidad religiosa de las sociedades e introdujeron elementos de incertidumbre dentro del campo religioso.
De manera positiva, el tiempo de las incertidumbres ayuda a desarrollar una modestia intelectual y una tolerancia mutual, sin necesariamente caer en el cinismo cultural, en la ausencia de valores inspiradores del actuar humano, o en el rechazo de todo compromiso, es decir, sin abandonar la búsqueda de las utopías.
En este sentido, las ciencias sociales y la sociología en particular, han jugado un papel importante. Todas las instituciones de las certidumbres han sido alérgicas a la sociología. Las sociedades socialistas suprimieron la sociología porque con el marxismo tenían todas las respuestas y en Europa del Este, los primeros pasos de su restablecimiento fueron orientados por el funcionalismo norteamericano: cómo hacer funcionar mejor el sistema, sin analizar las nuevas relaciones sociales que se habían construido ni las propias contradicciones internas.
El enfoque histórico, sociológico y sicológico en el análisis de las religiones, revelaba el carácter construido de las creencias e instituciones religiosas, lo que ponía en peligro varias dudosas certidumbres y también ciertos parámetros del sistema de autoridad. Eso provocó también resistencias por parte de las instituciones religiosas.
Por estas razones, se debe tomar en cuenta el contexto social de las relaciones entre Revolución y religión en Cuba, sabiendo también que en ambos elementos hubo tensiones internas, y que la realidad es siempre dialéctica y compleja, con actores en interacción. Lo que se propone es establecer una cronología dentro de un cuadro general de interpretación, utilizando las excelentes investigaciones del Departamento de estudios sociorreligiosos del CIPS, los trabajos de sociólogos de esta Universidad y de centros de investigación antropológicos, como el Centro Fernando Ortiz y la Casa del Caribe, y finalmente algunas observaciones personales.
II. Las etapas de las relaciones entre Revolución y religión en Cuba
Antes de proponer una cronología de las relaciones, es bueno recordar en breves palabras algunos aspectos del panorama religioso y político existente antes de la Revolución. En el campo religioso, había tres elementos principales: el catolicismo, las varias formas de protestantismo y las religiones afrocubanas. La iglesia católica era la institución religiosa principal. Ella había recuperado en los años 50 un lugar importante en la sociedad, después de haber sufrido su carácter de brazo cultural de la colonización española que, entre otro, había impedido el desarrollo de un clero local. En la víspera de la Revolución, este último era todavía un tercio extranjero, en su mayoría español.
En el año 1953, vine a Cuba por un congreso centroamericano y caribeño de la Juventud Obrera Católica (JOC). Aproveché de la oportunidad para completar un estudio comparativo sobre las estructuras pastorales de la iglesia católica en las grandes ciudades de Europa, América del Norte y América del Sur. Este tipo de investigaciones era muy revelador del tipo de inserción social del catolicismo. En La Habana, ciudad de un millón de habitantes en ese tiempo, había 16 parroquias con 32 sacerdotes. Al mismo tiempo, más de 200 sacerdotes estaban dedicados a la enseñanza en escuelas secundarias y superiores. Cuando uno recuerda la función social de una gran parte de esas escuelas privadas, se puede concluir que eso significaba, deliberadamente o no, una real opción de clase.
De verdad no podemos ser demasiado simplistas. La JOC actuaba en los medios obreros, con una visión de crítica social inspirada por la fe Cristiana y por otra parte, los Jesuitas del colegio elitista de Belén pueden enorgullecerse de haber contribuido a la formación del líder máximo de la Revolución, Fidel Castro. Sin embargo, como institución, la iglesia católica no era identificada con los medios populares que eran culturalmente influidos por una religiosidad de múltiple origen. Al contrario estaba más cercana culturalmente y socialmente de las clases altas y medio-altas, participando en su reproducción social.
Las iglesias de la Reforma estaban todavía muy vinculadas con sus orígenes, generalmente norteamericanos y, con pocas excepciones, actuaban en las clases medias urbanas, también con instituciones educacionales. Los cultos afrocubanos eran marginalizados o folclorizados tanto por las iglesias cristianas, como por la sociedad blanca, sea política, cultural o académica.
Al mismo tiempo, los medios sociales nacionalistas y las organizaciones de izquierda, de donde nació la Revolución, se caracterizaban por un laicismo a menudo agresivo y generalmente anticlerical. Todo el mundo tenía sus certidumbres y eso a pesar de la altura de pensamiento de grandes figuras que habían marcado la historia cubana, como el filósofo padre Félix Varela o el pensador político y finalmente Héroe Nacional de la Independencia, José Martí.
1.El momento revolucionario
Es en este contexto que nace y triunfa el proceso revolucionario. Se trata en una primera etapa de la conquista de espacios para consolidar una real independencia política, un poder de decisión económica, la justicia social con educación, salud y cultura para todos. Se reducen así varios espacios ocupados antes por entes religiosos.
El éxodo de las clases altas y medio-altas después del triunfo de la Revolución, reduce la base social de las iglesias cristianas. Una parte de los que se quedan se inscriben en el espacio religioso, en tanto que refugio político sino antirrevolucionario. La mayoría del clero de origen español interpreta los eventos como la repetición de la Guerra civil española y muchos son expulsados. Miembros de la JOC, que habían apoyado la Revolución se retiran del proceso o son excluidos. Entran en oposición o se exilian, cuando la Revolución se define como socialista de inspiración marxista. La tensión es fuerte y la imagen mutual se transforma en estereotipos de verdad no siempre sin base: las iglesias, fuerzas contrarrevolucionarias y la Revolución fuente de ateísmo militante.
Las iglesias protestantes, sin embargo, siendo minoritarias, no son tan afectadas por esta dicotomía y se adaptan más fácilmente a la nueva situación. Los cultos afrocubanos se quedan en su lugar de siempre, es decir, casi clandestinos, frente al gran movimiento de emancipación social y cultural de las clases subalternas promovida por la Revolución.
En esta situación difícil y tensa, algunas personalidades que he tenido el privilegio de conocer de cerca, jugaron un papel importante y pacificador a largo plazo. El primero fue Felipe Carneado, este intelectual, miembro del Partido comunista desde antes de la Revolución y encargado de los asuntos religiosos en el Comité Central del Partido. Su personalidad conciliadora, sus relaciones personales muy atentas con muchos de los líderes religiosos, le merecieron el título (como broma amistosa) de Obispo laico. Recuerdo una celebración de su cumpleaños, cuando el pastel de aniversario le fue entregado y después compartido, por la conferencia episcopal católica en su conjunto.
Otro actor importante fue monseñor Zacchi, el encargado de negocios de la nunciatura apostólica, que guardaba el contacto con las autoridades de la revolución aún en momentos de alta tensión. Se dice que, como buen italiano, era experto en espaguetis, lo que Fidel apreciaba particularmente.
Finalmente quiero mencionar dos figuras que me impresionaron mucho, monseñor Adolfo Rodríguez, el obispo de Camagüey y el pastor Raúl Suárez.

El primero, que fue también presidente de la Conferencia Episcopal Católica, mantuvo siempre una actitud pastoral de apertura y de diálogo. El segundo, a pesar de haber sufrido de la Revolución, nunca perdió su esperanza en el futuro y su celo evangélico y fundó el Centro Martin Luther King, un lugar privilegiado de compromiso social y aun fue miembro de la Asamblea Nacional Popular.
2. El período del mimetismo soviético
Por razones políticas obvias, durante la Guerra Fría, Cuba ha tenido de apoyarse en la Unión Soviética. La contribución política y económica muy real ha tenido también un precio ideológico, que se tradujo en varias aéreas, que incluyen la cultura y también la religión. En la URSS, el ateísmo se había transformado en religión de estado. Me acuerdo haber visitado el Instituto del Ateísmo Científico, y también en Leningrado el museo del ateísmo, localizado en la catedral de la misma ciudad. De hecho, una lucha coyuntural y necesaria contra instituciones religiosas vinculadas con el orden social feudal, se había transformado en un dogma. Ya Carlos Marx había contestado a los discípulos de Feuerbach que pretendían que para ser socialista uno tenía que ser ateo, que tenían un discurso teológico al revés.
Eso tuvo también su impacto en Cuba. Me acuerdo una visita en este tiempo en una escuela primaria de los alrededores de Matanzas. Los manuales escolares eran traducidos del ruso y contenían ataques frontales a las religiones, lo que provocaba reacciones muy comprensibles entre los creyentes. Sin embargo, aún durante este período, hubo también otros acontecimientos. Después de la muerte del Papa Juan XXIII, el gobierno cubano decretó tres días de luto, y tuve la oportunidad de participar en el servicio celebrado en la catedral de La Habana en su memoria, por monseñor Zacchi, ya citado, en presencia de autoridades políticas. También reuniones de personalidades religiosas de varias denominaciones y naciones fueron organizadas por el Consejo Mundial de la Paz. Una de ellas tuvo lugar en el seminario protestante de Matanzas. El fin era movilizar fuerzas morales en favor de la paz, durante la Guerra Fría. El resultado fue también un poco de aire fresco en una atmósfera a veces pesante.
continuará

Reflexiones del Compañero Fidel : El fantasma de la Casa Blanca


Hace tres días, el viernes 10 de octubre, el mundo se estremecía bajo el impacto de la crisis financiera de Wall Street. Se ha perdido la cuenta de los millones de dólares en billetes de papel que la Reserva Federal inyectó a las finanzas mundiales para que los bancos sigan funcionando y los ahorristas no pierdan su dinero.
La reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los 7 acordó aplicar las siguientes medidas:
· "Tomar acciones decisivas y utilizar todas las herramientas disponibles para respaldar a instituciones financieras importantes para el sistema y prevenir su quiebra.
· "Dar todos los pasos necesarios para descongelar los mercados de créditos y monetarios y asegurarse de que los bancos y otras instituciones financieras tengan amplio acceso a liquidez y fondos.
· "Asegurar que los bancos y otros intermediarios financieros mayores puedan, según su necesidad, reunir capital de fuentes públicas así como privadas, en montos suficientes para restablecer la confianza y permitirles continuar dando préstamos a las familias y negocios.
· "Asegurar que los respectivos seguros nacionales de depósitos y programa de garantías son robustos y consistentes de forma que los depositantes minoristas continúen teniendo confianza en la seguridad de sus depósitos.
· "Actuar, cuando sea apropiado, para relanzar los mercados secundarios para hipotecas."
Ese mismo día, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que el gobierno comprará acciones de los bancos, sumándose con ello a la iniciativa británica. Tanto Estados Unidos como el Reino Unido han indicado que adquirirán acciones preferentes, que son las que reciben dividendos primero, pero que no tienen derecho a voto.
El presidente Bush no consideró necesaria su presencia en esa reunión de los ministros de Finanzas. Se reuniría con ellos el sábado. ¿Dónde estaba el viernes 10 de octubre? Nada menos que en Miami. Asistía a un acto de recaudación de fondos para los candidatos republicanos de la Florida. Con la aprobación de sólo el 24 por ciento de los ciudadanos, era el jefe de Estado con menos apoyo en toda la historia de Estados Unidos. Se reunía con empresarios y cabecillas de la escoria cubana de Miami. Continuaba allí con su maniática obsesión anticubana al cabo de su tenebroso período de ocho años al frente del imperio. Ni siquiera pudo contar con el apoyo de la Fundación Cubano-Americana creada por Reagan en su cruzada contra Cuba.
Por razones puramente demagógicas, esta le había solicitado públicamente levantar con carácter provisional la prohibición de enviar ayuda directa a familiares y afectados por los dos destructores huracanes que golpearon a nuestro pueblo. Raúl Martínez, un ex alcalde de Hialeah, rival del congresista Lincoln Díaz-Balart, había hecho críticas a la actual política de quien fraudulentamente fue electo Presidente con menos votos nacionales que su adversario, en virtud del peso de la Florida en el conteo de votos electorales, cuando en realidad ni siquiera allí tenía mayoría.
El domingo 12 de octubre la Unión Europea, bajo la presidencia de Francia, acordó solicitar a Estados Unidos la organización de una cumbre para "refundar el sistema financiero internacional". Así lo declaró el presidente Nicolás Sarkozy, después de una reunión de los países de la Eurozona en París.
Sarkozy indicó que Europa debe ahora unirse a Estados Unidos y a otras potencias para atacar las causas de raíz de la crisis financiera que ha hundido a los mercados bursátiles.
"Debemos convencer a nuestros amigos estadounidenses de la necesidad de una cumbre internacional para refundar el sistema financiero", señaló Sarkozy, presidente de turno de la UE. No será un regalo a los bancos, afirmó con énfasis el Presidente de Francia.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, entra hoy en sus últimos 100 días, ensombrecido por una altísima impopularidad y una de las crisis económicas más importantes de las últimas décadas.
Por su parte, el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, criticó hoy al FMI por colocar a los países avanzados como modelos a seguir, y dijo que en la reforma futura del sistema financiero no deben primar las normas de esas naciones.
"El mundo asiste incrédulo mientras la crisis actual revela debilidades y errores graves en la política de países que eran tenidos como modelos, países que eran presentados como referencias de buen gobierno", dijo Mantega ante el Comité Monetario y Financiero Internacional, principal órgano directivo del FMI.
Con la economía mundial hecha pedazos, el Presidente de Estados Unidos, llevado a ese cargo de forma tan irregular e irresponsable, ha puesto en apuros a todos los aliados de la OTAN y a Japón, el más desarrollado y rico socio militar, económico y tecnológico de Estados Unidos en el Pacífico.
Miami es hoy una olla de grillos, y Bush se ha convertido en un fantasma.
Las bolsas no han caído más porque estaban ya en el piso. Hoy respiraban felices con las colosales inyecciones de dinero que las volvieron a inflar artificialmente a costa del futuro. Lo absurdo, sin embargo, no puede mantenerse. Bretton Woods agoniza. El mundo no volverá a ser el mismo.
.
Fidel Castro Ruz
Diario GRANMA CUBA

22/10/08

El bloqueo en Salud , ¿Es o no genocidio?

Desde el año 2003, el Centro Nacional de Genética Médica, una prestigiosa institución perteneciente al polo científico del oeste de La Habana, solicitó al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la autorización para adquirir un Analizador de Genes, a fin de continuar el desarrollo del Programa Nacional de Diagnóstico, Manejo y Prevención de Enfermedades Genéticas, iniciado a principios de la década de 1980.
Ningún imperio podrá impedir el desarrollo feliz de nuestros niños.
Ese Analizador posibilita el estudio en familias cubanas de los denominados "genes susceptibles" de enfermedades de alta prevalencia en la población, como el cáncer de mama, colon, próstata y el Alzheimer.Aunque esos avanzados equipos son producidos también por firmas de otros países, sus componentes son elaborados mayoritariamente por compañías estadounidenses, lo cual impide su compra.
Ni desde el punto de vista profesional, ni humano, la Doctora en Ciencias Médicas Beatriz Marcheco Teruel, directora del Centro de Genética, puede comprender "la sinrazón de esa inhumana actitud" del gobierno estadounidense, que cinco años después "ni siquiera se ha dignado a dar respuesta a nuestra solicitud". Ese es el "modus operandi" que ha adoptado.
Doctora en Ciencias Médicas Beatriz Marcheco Teruel.
La científica indicó que alrededor de un 75% de los reactivos necesarios en el Centro para el diagnóstico de enfermedades genéticas son producidos en EE.UU., algunos de manera exclusiva en ese país.
Citó el caso del Amniomax, utilizado para el diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down. Por su prohibición de venta a Cuba, el sistema de salud se ha visto obligado a pagar casi tres veces más por los frascos de esos reactivos (cada uno alcanza para tres embarazadas), al tener que adquirirlos en mercados de lejanos países.
Para ofrecer una idea de las erogaciones que ello comporta, baste señalar que durante el 2007 se realizaron nacionalmente cerca de 7 000 estudios prenatales cromosómicos y, en el año en curso, alcanzan ya casi 6 000. RESPUESTAS ANTE CADA GOLPE CRIMINAL
Es bien conocido que todos los niños y niñas en nuestro país, entre el quinto y el décimo día de su nacimiento, reciben "un pinchazo en el talón", dirigido a la detección temprana de cuatro enfermedades metabólicas, causantes de severas discapacidades.
La sangre obtenida para esos diagnósticos se deposita en un papel con características especiales, denominado Whatman, y luego se procesa con la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico) de producción cubana.A esta altura de la entrevista con la doctora Beatriz Marcheco no median palabras. Me extiende una misiva que recibió con fecha 4 de junio del 2008, que dice textualmente:
"Les informamos que recientemente la Empresa Whatman, originaria de Inglaterra, fue comprada por GE (General Electric) Healthcare de los EE.UU."Hemos recibido comunicación de GE en el sentido que se nos prohíbe terminantemente vender productos de Whatman en Cuba."Por lo tanto hemos procedido a anular todos los pedidos pendientes de nuestros clientes en Cuba y hemos desactivado por completo nuestras actividades en relación a los productos Whatman."
De los 112 472 niños y niñas nacidos el pasado año, a 109 418 se les realizaron los diagnósticos, para un 97,3% de los nacimientos.Quieren ahora, dice la doctora Marcheco, impedir el desarrollo normal de nuestros hijos, y de golpe y porrazo, como un portazo en pleno rostro, dicen: desde mañana mismo no tienen acceso al recurso que necesitan para realizar los diagnósticos.
Sin embargo, subraya, una de las cosas que más me impresionan siempre de estas sistemáticas agresiones de un gobierno tan poderoso, es la actitud de resistencia y lucha de nuestro Estado revolucionario que, de inmediato y ante cada acción criminal del bloqueo, busca alternativas y variantes para mantener disponibles servicios de salud tan preciados y requeridos por la población.
Olvidan, dice, que para la Revolución cubana la salud es un derecho humano inalienable.
.
Fuente : JOSÉ A. DE LA OSA
ICAP

Impresiones de un viaje a Cuba

Durante días recientes estuve recorriendo lugares de La Habana y sus alrededores para averiguar sobre el estado de la capital después del desastroso paso de los recientes huracanes, Gustav e Ike. También me llegué por carretera a la zona de la provincia de Pinar del Río más afectada por el paso de estos dos huracanes.
En este y en un próximo artículo trataré sobre estas cuestiones.
En La Habana, además de conversar con muy bien informados amigos sobre la actual situación del país y sobre las medidas dispuestas por el gobierno revolucionario para afrontar las consecuencias al pueblo, a la infraestructura y a la economía en general a consecuencia del paso de los huracanes, me dediqué a averiguar personalmente sobre la situación de los alimentos.
Por varios días visité diferentes mercados agropecuarios: los de oferta y demanda –los privados, que hay 40 en la capital-, los estatales, los suministrados por cooperativas agropecuarias, así como los organopónicos, los cuales se abastecen de sus propios huertos urbanos. También visité varios mercados que venden en divisa.
En primer lugar, no existe hambruna alguna. En segundo lugar, no existe pánico, ni hay peligro de pánico, sobre la inexistente posibilidad de un desabastecimiento de alimentos disponibles a la población.
Es indudable que la vida nacional, también en la capital, ha sido adversamente afectada por los daños a la producción agropecuaria causados por los dos huracanes. El reajuste en la forma de vida de la población es evidente. Como personas sensatas que –en su gran mayoría- son los habaneros, se preocupan y atienden con disciplina y presteza a conseguir, en la medida que cada familia requiere los productos disponibles necesarios para su alimentación.
En todos los mercados hay un estricto control de precios de diez productos básicos, entre los que se encuentran el arroz, los frijoles, el maíz, las viendas y las carnes. No hay espacio alguno permitido para la especulación ni para los especuladores. El momento es de crisis y toda medida requerida para garantizar la alimentación, tranquilidad y bienestar de la población es imprescindible y así lo entiende el gobierno y la inmensa mayoría de la población.
No es cierto que los vendedores ni los intermediarios en los mercados agropecuarios de oferta y demanda –los privados- se hayan negado a vender alimentos, eso sería contrario a sus intereses e instintos.
Sencillamente estos mercados, por ley, se abastecen de la producción agropecuaria excedente disponible después que los productores cumplan su cuota con los organismos del Estado. Y en estos momentos no hay producción excedente disponible.
Además, por mucho tiempo se permitió demasiadas irregularidades –realmente ilegalidades- en todo el proceso de abastecimiento y venta de estos productos en los mercados de oferta y demanda y en este tiempo ninguna ilegalidad es permitida. E ahí las razones del desabastecimiento de estos mercados.
En los agros están a la venta los productos imprescindibles, no hay la variedad de éstos que existían antes del paso de los huracanes. Los que hay son los siguientes y sus precios son en moneda nacional no convertible.
El arroz se vende a 3.5 pesos la libra; los frijoles negros a 7 pesos la libra. Las viendas se venden: el boniato, la que más se vé a 70 centavos la libra; la malanga chiquita y la malanga isleña –el chopo- al mismo precio; la yuca a 80 centavos la libra. El maíz a 7 pesos la libra; la harina de maíz a 2.40 pesos la libra. Hay mucha naranja agria a 2 pesos la libra. Hay menos naranja dulce a peso la naranja. Hay mucha fruta bomba a 3 pesos la libra; y la guayaba se vende a 5 pesos la libra. El pepino está a 7 pesos la libra. El aguacate –escaso- entre 10 y 15 pesos cada uno. El ajo, dependiendo del tamaño, a 1, 1.5 o 2 pesos cada uno. No hay cebolla, no es su temporada, aunque hay cebollinos. A veces se encuentra albahaca, berro y otras verduras y hortalizas. El mazo de albahaca, por ejemplo, se vende a 70 centavos.
Hay carne y mantiene los precios que tenía antes del paso de los huracanes. No hay huevos. En los mercados en divisa el abastecimiento es normal y los precios se mantienen como eran antes del paso de los dos huracanes.
Visité muchos agros, grandes y pequeños, mercados en divisas y puntos de venta –los kioskos- en la mayoría de los municipios de la capital: Centro Habana; Habana Vieja, Cerro, 10 de Octubre, Plaza, Playa y Marianao.
Y lo hice para que nadie me hiciera cuentos y para poder hablar con autoridad sobre estos asuntos que tanto nos preocupan a todos nosotros.
En cuanto al viaje que realicé a la zona afectada de Pinar del Río, salimos de La Habana por carretera camino a tierras de Pinar por la autopista. En ella continuamos hasta la salida de San Cristóbal, aproximadamente a 90 kilómetros del comienzo de nuestro recorrido. Nuestra meta fue el pueblo de Paso Real de San Diego donde quedó registrada la máxima velocidad de los vientos de un huracán –el Gustav- que jamás se haya registrado científicamente en Cuba: 342 kilómetros por hora.
En el entronque de San Cristóbal tomamos la Carretera Central en la que nos mantuvimos los próximos 30 kilómetros hasta llegar a Paso Real de San Diego. Pasamos los pueblos de Santa Cruz de los Pinos, Entronque de Los Palacios, Entronque de San Diego y los asentamientos y poblados entre ellos.
Era indiscutible, por lo que observamos, que aquella región había sido afectada por una fuerte tormenta. Lo que no era evidente era que por esa región, hacía cuatro semanas, habían pasado en el espacio de dos semanas, uno de otro, dos huracanes: Gustav, con vientos categoría 4, e Ike con vientos categoría 1.
Cuatro años antes, en el 2004, también recorrí el paso de otro destructivo huracán, el Charley, el cual atravesó a la provincia de La Habana de sur a norte causando cuantiosos daños. En aquella ocasión lo hice tres semanas después del paso del huracán, esta vez fue cuatro semanas después del paso de estos dos huracanes.
En esta ocasión la recuperación de la región afectada había sido lograda con mucha más eficiencia y rapidez que la anterior, a pesar que los daños habían sido mayores. Sí vimos árboles y palmas derrumbados por el viento; algunas casas y otras instalaciones, graneros y molinos aún parcialmente sin sus paredes y techos de zinc, y una sola escuela primaria aún no reconstruida.
Pero nada comparado con la destrucción que ví en el 2004, tres semanas después del paso del huracán Charley.
La sorpresa aumentó al máximo cuando llegamos al pueblo de Paso Real de San Diego donde se registraron los más fuertes vientos en la historia de los huracanes en Cuba, cuando el paso del Gustav. Indudablemente vimos que el pueblo había sido afectado por una reciente tormenta. Pero lo que no se veía era que por ahí habían pasado hacía cuatro semanas dos señores huracanes.
¿Y por qué?
Porque el gobierno revolucionario movilizó todos los recursos a su disposición, de manera óptima, para restaurar lo antes posible la normalidad a la vida de la población afectada por el paso de estos dos huracanes. Y porque el gobierno también ha actuado de manera rápida y eficiente para restaurar a la normalidad la producción agropecuaria, los servicios eléctricos y telefónicos de esa región del país.
El gobierno revolucionario y las demás instituciones, organizaciones de masas y organismos del Estado respondieron como el momento exigía de ellos.
Es mi testimonio que el pueblo, la inmensa mayoría de la población, ha respondido a las desgracias ocasionadas por los huracanes a la vida nacional de manera solidaria y disciplinada.
Los que afirmen lo contrario mienten. Tiempos difíciles confrotan y confrontarán a nuestro pueblo como consecuencia del paso de estos dos huracanes. Aunque podemos confiar que todo lo que corresponda hacer al gobierno revolucionario y al resto del pueblo cubano lo están haciendo de la mejor y más justa manera posible.
.
Por Andrés Gómez, director de Areítodigital
REBELION

Humor Grafico


Fuente REBELION

Cese el bloqueo

Amigas y amigos:
El próximo 29 de octubre la Asamblea General de Naciones Unidas discutirá y someterá a votación el proyecto de resolución "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
Durante 16 años consecutivos la propia Asamblea General ha aprobado, por creciente y abrumadora mayoría, similares resoluciones; la última de ellas, el 30 de octubre de 2007, con el apoyo de 184 países.

La Extraterritorialidad en la Política de Bloqueo
En el período comprendido entre mayo del 2007 y abril del 2008, el Departamento del Tesoro norteamericano ha continuado su hostigamiento y persecución a escala global de las Instituciones financieras y bancarias de otros países, con el objetivo de interrumpir cualquier tipo de relación o transacción con Cuba. De igual modo, han emprendido acciones para coartar el derecho de cualquier país a comerciar de manera libre y soberana con quien desee, amenazando groseramente a empresas en terceros países para que suspendan sus ventas y contratos con Cuba. Estados Unidos continúa arrogándose el derecho de legislar por y para otros países en sus relaciones con Cuba, llegando a atribuirse la capacidad de certificar la conducta y acciones de otros Estados. Resulta válido recordar una vez más, que las disposiciones extraterritoriales de esta política, las que provocan cuantiosas afectaciones y perjuicios a Cuba y a terceros países, incluyen los siguientes lineamientos:
Se prohíbe que subsidiarias norteamericanas que se encuentran en terceros países mantengan cualquier tipo de transacción con empresas en Cuba.
Se prohíbe que empresas de terceros países exporten a EE.UU. productos de origen cubano o productos que en su elaboración contengan algún componente de ese origen.
Se prohíbe que empresas de terceros países vendan bienes o servicios a Cuba, cuya tecnología contenga más de un 10% de componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean nacionales de esos países.
Se prohíbe que entren a puertos estadounidenses buques que transporten productos desde o hacia Cuba, con independencia del país de matrícula.
Se prohíbe que bancos de terceros países abran cuentas en dólares norteamericanos a personas jurídicas o naturales cubanas o lleven a cabo transacciones financieras en dicha moneda con entidades o personas cubanas.
Se penaliza a los empresarios de terceros países que realicen inversiones o negocios con Cuba, a quienes se les deniega el otorgamiento de visado para entrar en Estados Unidos (denegación extensible a sus familiares), e incluso, ser objeto de acciones legales ante tribunales norteamericanos en el caso en que las operaciones con Cuba se relacionen con propiedades vinculadas a reclamaciones de ciudadanos estadounidenses, o que habiendo nacido en Cuba adquirieron esa ciudadanía posteriormente.
..
Fuente: Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos